Historia

El Museo de Villena recibirá a más de 300 invitados en su apertura oficial

El MUVI ofrece jornadas de Puertas Abiertas desde el viernes hasta el domingo y un mes de entrada sin coste para los visitantes

El Museo de Villena inaugura sus instalaciones mañana jueves en un acto oficial que tendrá lugar por la tarde y que contará con más de 300 invitados de la sociedad civil de Villena, personalidades del mundo de la investigación, estudiosos y académicos, así como autoridades locales, provinciales y autonómicas, además del Secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España.

El MUVI ofrece en sus tres salas las piezas más significativas de la historia de Villena desde la Prehistoria hasta mediados del siglo XX, una parte de la colección etnográfica del legado de Jerónimo Ferriz y la exposición del Tesoro de Villena, el conjunto de vajilla áurea más importante de Europa datado en la Edad de Bronce. El Museo del Prado ha cedido al MUVI tres piezas de su colección, dos del pintor José García Hidalgo (s. XVIII) y un retrato anónimo de la reina Isabel II, al amparo del proyecto Prado Extendido.

El gran atractivo es el Tesoro de Villena, hallado en diciembre de 1963 por el estudioso José María Soler, cuando de manera fortuita se encontró un brazalete entre la arena y la grava que se había extraído para hacer hormigón de la Rambla del Panadero. Allí, tras días de búsqueda se localizó el fabuloso conjunto, compuesto por 66 piezas diferentes, una noticia que dio la vuelta al mundo.

El último trabajo científico publicado ofrece nuevos datos de esta vajilla datada por el 1.000 A.C. El estudio titulado ‘¿Hierro meteorítico en el Tesoro de Villena?’, firmado por los investigadores Salvador Rovira-Llorens, Martina Renzi e Ignacio Montero-Ruiz, investigadores respectivamente del Museo Arqueológico Nacional, del Diriyah Gate Development Authority (Arabia Saudí) y del Instituto de Historia del CSIC confirma la presencia en dos de las piezas del Tesoro de un material férrico ajeno a la tierra, que se puede considerar como “los primeros objetos hallados en la península Ibérica fabricados con este material de fuera del planeta Tierra”.

El estudio afirma que “el hierro meteorítico se encuentra en cierto tipo de aerolitos que, procedentes del espacio exterior, están compuestos por una aleación hierro-níquel con una composición variable de níquel superior al 5% en peso. Contienen, además, otros elementos químicos minoritarios y trazas, siendo el cobalto uno de los más importantes. Por el contrario, en el hierro terrestre las tasas de níquel son, en general, bajas o muy bajas y frecuentemente no detectables de forma analítica”. Sin duda, una peculiaridad más que hace del MUVI y del Tesoro uno de los referentes museísticos de la Comunidad Valenciana.

Sala Etnografía

Puertas abiertas

A partir del viernes, 14 de junio, el MUVI ha organizado un fin de semana de Puertas Abiertas con un horario especial. Así, el viernes y sábado, 14 y 15 de junio, se podrá visitar las instalaciones de museo de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas; y el domingo de 11 a 14 horas.

A partir del 18 de junio, el horario será de martes a domingo de 11 a 14, y abrirá las puertas la tarde de los jueves, de 17 a 19 horas. Durante este primer mes, la entrada al MUVI será gratuita.

(Votos: 6 Promedio: 4.7)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba