Silvia Catalán, responsable de salud laboral de CC.OO., explicaba que el sindicato lleva desde hace un año y medio con este caso que, según ella, está en una situación casi sin salida, que provoca indignación y no debería volver a repetirse. La situación afecta a un trabajador con más de 20 años de antigüedad en la empresa, sin historial disciplinario en la misma y con dos hermanos trabajando en la misma, también con el expediente limpio y sin problemas hasta este año.
Uno de los hermanos, con 11 años de antigüedad, ha sido despedido disciplinariamente y al otro, con 16 años de antigüedad, le han impuesto una sanción muy grave, que derivó en la pérdida de toda la antigüedad. Ambas situaciones están en vía judicial por parte de los servicios jurídicos de Comisiones Obreras.
Pero el caso más grave es el del tercer hermano, que tras sufrir un accidente de tráfico en horario laboral en 2003 tuvo que cambiar de puesto de trabajo porque una lesión le impedía grandes esfuerzos físicos. En 2005 tuvo un acuerdo verbal con la empresa por el cual se le destinó a puestos donde no tuviera riesgo para su salud y pasó a la sección de envasado.
Sin embargo, en julio de 2012, pese a contar con informes médicos del Colegio de Médicos, de la Conselleria de Sanidad, del centro de salud de Villena y del INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo) recomendando que el trabajador no levante peso de forma manual, la empresa le reubicó en la cinta transportadora, realizando tareas de estibador (manejando cargas deforma manual)
A raíz de esto, y tras una denuncia de CCOO y en base a nuevo informe del INVASSAT que confirma que en ese puesto el trabajador corre riesgo de lesión dorso-lumbar, la Inspección de Trabajo indica a al empresa que adopte medidas y no se le asignen tareas de riesgo. Pero tras estar de baja por esta dolencia como accidente de trabajo, en junio de 2013 se reincorporó y le impusieron una sanción muy grave y dos graves, que le supusieron perder empleo y sueldo más de 1 mes y medio. Al volver en julio le comunicaron que lo enviaban a trabajar al campo, pese a haber otros puestos en fábrica, que la empresa insiste en que son asignados solo a mujeres.
Por todo ello, en este tiempo, el sindicato ha interpuesto dos demandas en el juzgado (por las sanciones), otras dos ante la Inspección de Trabajo y otra contra la mutua. Además se ha denunciado ante el Colegio de Médicos a la sociedad de prevención, por no emitir los informes requeridos y señalar en sus reconocimientos médicos que el trabajador no sufre ninguna dolencia.
“Pero el trabajador solo quiere trabajar y que no se agrave su estado de salud por las condiciones laborales que se le puedan imponer”, decía Catalán. Por ello piden a la dirección de la empresa y al comité de empresa que reflexionen y se sienten a dialogar, algo que según ella no han querido hacer hasta ahora. “Hay prácticas empresariales que pueden no ser beneficiosas ni para ellos, pudiendo afectar a la imagen y reputación de la compañía”, les recordaba. También reclama la colaboración del resto de agentes implicados para encontrar una solución.
Ayer mismo, tras comunicar a la inspección de trabajo que se iba a hacer público el asunto, se convocó de urgencia al empleado y la sociedad de prevención para efectuarle hoy un reconocimiento médico en Elche.
Desde Comisiones Obreras denuncian la “pasividad y lentitud” de la administración, asegurando que a la inspección de trabajo le falta “ligereza para dar soluciones ante la gravedad de esta situación”. En cuanto a Activa, la mutua que trabaja con la empresa, y el servicio de prevención de la misma, Concha Sanjuán criticaba que “es la voz de su amo, pues pese a los problemas de salud laboral detectados, no hay respuesta”. Por último, en relación a Catafruit, aseguraba que es “intolerable la presión que está ejerciendo sobre sus trabajadores”.
Creo que en lo que antes era Horfres, ahora Green Grocer, los trabajadores también llevan, presuntamente, varios meses sin cobrar. Han puesto carteles por Villena.
CC.OO denuncia problemas de salud laboral en la empresa hortofrutícola “Catafruit” de Villena
El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado la situación laboral en la que se encuentra un empleado de la empresa Catafruit, obligado a trabajar en un puesto de gran carga física pese a que su salud, tras un accidente de tráfico “in itinere”, se lo impide. La mercantil (antiguamente denominada “Los Frutales), que cuenta con más de 100 empleados en la ciudad, se dedica a la producción y suministro de frutas, entre otros a la cadena de supermercados Mercadona.