Hemos de aclarar que el informe policial emitido ante la solicitud del AMPA de Ruperto Chapí es idéntico al emitido ante el resto de centros escolares. En él tan sólo se recalca una obviedad como es que la seguridad de los y las menores de edad hasta llegar al recorrido del desfile pertenece a sus progenitores. Cada colectivo que participa en el desfile de Carnaval no puede ir escoltado por la Policía Local hasta el inicio del mismo, ni existen distinciones entre los diferentes centros educativos de la ciudad. Este es el modo de proceder en otros numerosos momentos de fiestas o desfiles en los cuales participan menores y mayores de edad (Cabalgata de Reyes, Entradicas, pasacalles de diferentes colectivos...).
Armar revuelo mediático o intentar politizar un acto de encuentro, convivencia y alegría como es Carnaval, utilizando además a niños y niñas, no es procedente y va en contra del espíritu de esta festividad, la cual durante el fin de semana ha llenado de color, originalidad y música las principales calles de Villena. Esta tarde tendrá lugar el cierre de actividades previstas para Carnaval con el Entierro de la Sardina cuya marcha fúnebre partirá desde Santiago a las 20 horas y culminará en el Paseo de Chapí a donde se invita a acudir a toda la ciudadanía.
Completamente de acuerdo en esto:
"la seguridad de los y las menores de edad hasta llegar al recorrido del desfile pertenece a sus progenitores"
Además añado, los progenitores no deberían desentenderse de sus hijos y cargarles el problema a las directivas de las AMPAS, es muy bonito dejar al niño/a en la actividad organizada por el AMPA y volver más tarde a recogerlo.
Igualmente de acuerdo:
"Cada colectivo que participa en el desfile de Carnaval no puede ir escoltado por la Policía Local".
La participación de los colegios en este desfile es de agradecer. Sin ellos el desfile quedaría muy deslucido, pero no estoy de acuerdo en que sea el Ayuntamiento el que deba encargarse de dar seguridad en los traslados previos o posteriores al desfile.
Correcto, pero que el día de antes se mande una carta que parece una amenaza de que en caso de que pase algo se les cae el pelo a los encargados del AMPA, pues resulta un poco excesivo. Es más fácil comunicar que el acto empieza en tal o cual lugar y que a partir de allí se garantiza la seguridad, pero sin amenazar que si pasa algo hasta llegar al lugar en cuestión es responsabilidad del AMPA. Entonces si cualquier ciudadano tiene que ir a realizar alguna gestión al Ayuntamiento y en el trayecto se accidecta por el LAMENTABLE ESTADO DE MUCHAS CALLES, entonces, ¿quién es el responsable del accidente, el ciudadano o el Ayuntamiento? No lo tengo claro.
Comunicado del Ayuntamiento de Villena sobre la celebración del Carnaval
Pasado el fin de semana de Carnaval es de agradecer la participación de los múltiples colectivos implicados, muy especialmente a las AMPAS de los centros educativos, verdadero motor de esta festividad en Villena. La controversia generada a partir de la forma de trasladar al personal participante desde el colegio Ruperto Chapí a la zona de inicio de los desfiles no puede eclipsar el éxito de participación en ambos eventos.