Actualidad

¿A quién se aplican los derechos del pasajero según el Reglamento Europeo?

Su objetivo es garantizar una respuesta estandarizada por parte de las aerolíneas en caso de cancelaciones, retrasos o denegaciones de embarque

El Reglamento Europeo 261 2004 establece una serie de derechos clave para los pasajeros que viajan desde, hacia o dentro de la Unión Europea. Aplica a cualquier persona con una reserva confirmada, independientemente de si el billete fue adquirido directamente, mediante un programa de fidelización o como parte de un viaje combinado.

La normativa protege a pasajeros en vuelos regulares y chárter, tanto con aerolíneas tradicionales como de bajo coste. Incluso los menores de edad con billetes válidos están cubiertos por este marco legal.

Cuándo entra en vigor el Reglamento Europeo 261 2004

Este reglamento se aplica en vuelos:

  • Que despegan desde un aeropuerto dentro de la UE, sin importar la aerolínea
  • Que aterrizan en la UE, si la aerolínea tiene licencia en un país miembro

Su objetivo es garantizar una respuesta mínima y estandarizada por parte de las aerolíneas en caso de cancelaciones, retrasos importantes o denegaciones de embarque. Las compañías deben ofrecer información clara, asistencia (como comidas o alojamiento) y, en ciertos casos, compensación económica.

Cuáles son las compensaciones previstas

La compensación no está relacionada con el precio del billete, sino con la distancia del vuelo y la naturaleza de la incidencia:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1500 km
  • 400 euros para vuelos intracomunitarios de más de 1500 km o vuelos de entre 1500 y 3500 km
  • 600 euros para vuelos de más de 3500 km fuera de la UE

Estas cifras se aplican en situaciones como retrasos de más de 3 horas en la llegada al destino final o cancelaciones sin aviso con menos de 14 días de antelación.

Casos en los que no se aplican estos derechos

Hay excepciones que limitan el acceso a compensación. Entre ellas:

  • Billetes gratuitos o con tarifas no disponibles al público general
  • Llegada tardía al mostrador de facturación sin causa justificada
  • Incidencias provocadas por circunstancias extraordinarias como fenómenos meteorológicos severos, riesgos de seguridad, huelgas ajenas a la aerolínea, entre otros

Es recomendable llegar al aeropuerto con antelación suficiente y conservar todos los documentos del viaje.

Cómo reclamar y dónde informarse

Si bien es posible realizar la reclamación directamente ante la aerolínea, muchas personas optan por utilizar servicios especializados para facilitar el proceso. Empresas como Skycop, dedicadas a la gestión de reclamaciones por derechos de pasajeros, ofrecen información útil sobre los pasos a seguir y los criterios de elegibilidad.

Consultar este tipo de plataformas puede ser útil para comprender si un caso particular entra dentro del ámbito del reglamento y cuál es la documentación necesaria.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.