Su gente, lo mejor de una Villena orgullosa de su pasado y que apuesta por su futuro
Una emotiva y reivindicativa Gala abre los actos de celebración del V Centenario de la concesión del Título de Ciudad

Villena ha abierto, por todo lo alto, los actos de celebración del V Centenario de la concesión del Título de Ciudad por parte del emperador Carlos I, que tuvo lugar el 25 de febrero de 1525.
Un Teatro Chapí lleno hasta la bandera ha sido testigo del acto inaugural en una gala conducida a la perfección por Carmen Sánchez en la que han estado presentes el presidente de la Diputación, Toni Pérez; el subdelegado del gobierno, Juan Antonio Nieves; la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; la presidenta del Consell Valencià de Cultura (CVC), Dolors Pedrós; el Coronel Jefe de la Guardia Civil en Alicante, José Hernández Mosquera; así como exalcaldes de Villena, alcaldes y cargos políticos de todos los ámbitos territoriales y representantes de comparsas y asociaciones de la ciudad. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, horas antes, hacía pública su felicitación a Villena a través de sus redes sociales.
Orgullosos de nuestro pasado y preparados para el futuro
En un acto salpicado por unas emotivas y preciosas actuaciones de la Coral Ambrosio Cotes, el coro CCPink, Paco Soler, Óscar Albuixech, Paco Serra y Paco Cherro, Villena se ha convertido en la protagonista absoluta, reivindicando su rico pasado, valorando un presente que la convierte en una ciudad muy viva –por su ubicación, sus vinos, sus empresas, sus artistas, su cultura, sus fiestas, su música…– y proyectándose hacia un futuro que, en palabras del alcalde, cuya intervención integra pueden leer aquí, pasa por convertirnos en “nodo logístico de interior, fijando población y contribuyendo a una reindustrialización más que necesaria en España y en Europa a la vista de la situación geopolítica que se adivina para los próximos años”.
La Villena del futuro
No obstante, y por encima de cualquier otra cosa, el acto sirvió para homenajear y poner en valor, con palabras y con vídeos, a lo mejor de Villena: sus gentes pasadas y presentes, gracias a las cuales Villena es lo que es hoy, y a quienes va dirigido el extenso programa de actos diseñado por el ayuntamiento y la Comisión del Centenario para conmemorar la celebración hasta el próximo mes de noviembre.
Un programa que, en palabras del Comisario de la celebración, José Ayelo, “se ha diseñado para llegar a todas las generaciones y tocar todos los ámbitos, y con el que, sin dejar de mirar a nuestro pasado, queremos sobre todo pensar y mirar hacia la Villena del futuro, esa que vamos a legar a quienes vienen detrás”.
Una ciudad muy viva
Villena, decía el alcalde, “nunca deja de estar orgullosa de lo que es, de lo que somos. Esta es la forma de ser Villena. Porque Villena, antes, ahora y después de este V Centenario de Ciudad, es y seguirá siendo una ciudad muy viva".
Un futuro, añadía, que pasa por convertir nuestro histórico cruce de caminos en un nodo logístico de primera. De ahí que en nuestro futuro esté el Puerto Seco. Carlos I, hace 500 años, ya entendió la posición estratégica, y no solo militar, que ocupaba nuestra ciudad. Llegan nuevas empresas a nuestro municipio, crecen las que ya están aquí, pero necesitamos apoyo para convertirnos en capital industrial y logística del interior, y sumarnos a otros núcleos de población próximos en el rearme industrial que España, y toda la Unión Europea precisan ante las anunciadas políticas arancelarias que hará más difícil vender y comprar en el exterior. Villena reivindica su posición de ciudad viva en materia industrial, la tradicional y la de base tecnológica".
"Y también lo reclama como ciudad viva en lo turístico, en lo cultural y en sectores tan nuestros como el agrícola y el comercio. Villena es ciudad viva. Esta es la visión de futuro que los actos que celebremos de aquí al 6 de noviembre debemos compartir, en los que debemos participar y que debemos sostener en el tiempo, puesto que no se trata de decisiones y planificaciones a corto plazo, sino proyectos estratégicos que deberán ser defendidos y sostenidos en los próximos 500 años que nos vienen encima".
"Lo vamos ir viendo en los siguientes meses. A la frenética actividad cultural y festiva de nuestra ciudad, se van a sumar también los actos del V Centenario. Villena va a brillar como nunca, pero no con la intención de deslumbrar a nadie, sino con el objetivo de iluminarnos a todos… El horizonte que tenemos en el mundo puede calificarse de mil maneras. Algunos sentimos cierta zozobra. Da igual, que no nos tiemble el pulso, que esta ciudad del interior, esta tierra de frontera entre la meseta y el mediterráneo no pierda nunca la estabilidad de su timón", concluía.
El acto finalizaba con la entrega de un presente –la reproducción del documento del Título de Ciudad y una edición especial de vino Fondillón– a las autoridades y a los miembros de la Comisión del Centenario, así como con el disparo de un castillo de fuegos artificiales que todos los presentes pudieron contemplar desde la explanada del Teatro.