Sociedad

AMIF recibe 10.000 euros de La Caixa por realizar un taller de jardinería para minusválidos

En la mañana de hoy representantes de la entidad bancaria, de la Concejalía de Bienestar Social y de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Villena y Comarca (AMIF) daban a conocer el proyecto de esta última al que la Obra Social “la Caixa” ha concedido una ayuda económica por promover la inserción laboral de personas discapacitadas.
Juan Herminio Álvarez –Director de Área de La Caixa– señalaba que de los 16 proyectos de entidades valencianas seleccionados 2 provenían de Villena y 3 de Alcoy, una cifra considerable para la provincia de Alicante, habiendo recibido AMIF una de las subvenciones de mayor cuantía de las repartidas. En relación con este tema, Álvarez destacaba la gran implicación del Ayuntamiento de Villena con el tema de la integración social y laboral de los discapacitados y el hecho de que cualquier ayuda a asociaciones como AMIF tiene mucha importancia para continuar con su labor. Por su parte, Manuel Martínez –director de La Caixa en Villena– animaba al resto de asociaciones villenenses a presentar sus propios proyectos para optar a las ayudas de la entidad bancaria.

El presidente de AMIF, Antonio Ruescas, explicaba que el proyecto subvencionado era un taller de formación ocupacional en la especialidad de Jardinería (ha durado 4 meses) en el que habían participado 15 discapacitados. La realización de este taller responde al objetivo de impulsar y motivar a los asociados en busca de una integración laboral que les permita integrarse en la sociedad. Y es que en reuniones con los asociados se había detectado una falta de formación (por la dificultad que los de mayor edad tenían para poder acceder a la enseñanza básica pública y a la privada) y una falta de motivación a la hora de buscar trabajo.

Para el desarrollo del taller –que ha tenido una parte teórica impartida en las instalaciones de AMIF y una parte práctica en la empresa villenense AGRODISA– se ha contado con un técnico en jardinería y una psicóloga (que ha llevado la orientación laboral y el asesoramiento). Las principales metas del taller eran: 1º, la capacitación laboral, 2º la orientación hacia futuras perspectivas laborales y sociales, 3º mejora en la actitud y motivación hacia la actividad laboral, 4º la educación en el respeto al medio ambiente y la promoción de hábitos saludables y 5º formación en la utilización óptima de los recursos naturales. Ruescas ha agradecido el apoyo de La Caixa y de la Concejalía de Bienestar Social y ha animado al empresariado a que se conciencie y empiece a contratar a estas personas. Aunque por el momento ningún alumno del taller ha sido contratado, continúan las labores para lograr que estos se sumen a los 15-20 contratos laborales gestionados por AMIF en 2006.

Finalmente, Toñi Tecles –trabajadora social de la Concejalía– ha dado las gracias a La Caixa y ha señalado que AMIF y la Concejalía de Bienestar Social van uniendo esfuerzos y avanzando, poco a poco, para hacer realidad la integración de las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida. Según Tecles no sólo se han beneficiado de este proyecto los participantes, sino toda la ciudad de Villena porque este taller posibilita que se cree y se amplíe una actividad productiva que puede ayudar a fomentar la inserción socio- laboral en el ámbito empresarial de la localidad.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba