Testimonios dados en situaciones inestables

Aunque al psicólogo le preocupaba principalmente mi antropofobia

Toda mi vida he sentido una extraña angustia que le confería a mi carácter una curiosa pátina de huidiza melancolía, pero hace unas pocas semanas los síntomas se volvieron súbitamente insoportables e incontrolables, y me vi tan acorralado por el creciente desorden de mi personalidad, que decidí juntar todas mis fuerzas e ir al psicólogo para intentar saber qué era lo que me estaba arruinando la poca cordura que me quedaba y la salud.
Después de varias sesiones de intensos interrogatorios y comprobaciones, dijo que era posible que yo padeciera acarofobia, que es miedo a los ácaros, y bacilofobia, que es miedo a los microbios, pero que mis síntomas también podrían conducirnos hasta la microfobia y/o la parasitofobia, que son miedo a los gérmenes y a los parásitos respectivamente. Ante la sospecha de que mis fobias no acababan ahí, el psicólogo insistió en profundizar en los motivos de mis angustias y rápidamente descubrió que también tenía algunos inquietantes síntomas que encajaban en la afenfosfobia o hafefobia (miedo a ser tocado por el peligro a una posible contaminación o por la invasión del espacio privado), en la aicmofobia (miedo a los objetos puntiagudos como las agujas), en la agliofobia (miedo a experimentar alguna clase de dolor), en la amicofobia (miedo a arañarse o a ser arañado), en la albuminurofobia (miedo a tener alguna enfermedad renal), en la asimetrofobia (miedo a las cosas asimétricas), en la escatofobia (miedo a las heces o materia fecal), en la genufobia (miedo a las rodillas), en la hematofobia o hemofobia (miedo a la sangre), en la iofobia (miedo a los venenos), en la blenofobia (miedo a las cosas viscosas), en la dermatosiofobia (miedo a la piel y a sus enfermedades e irregularidades como las verrugas), y en la hipnofobia (miedo a quedarse dormido y/o a ser hipnotizado). Ante los abrumadores y contradictorios datos, el psicólogo dijo que era necesario mantener la calma y asegurarse bien antes de dar un diagnóstico definitivo, ya que comprobó que también era posible que padeciera levofobia (miedo a la parte izquierda del cuerpo o a las cosas que se encuentran a su izquierda) pero quizá también dextrofobia (miedo a la parte derecha del cuerpo o a las cosas que se encuentran a su derecha), automatonofobia (miedo a los muñecos de ventrílocuos, animales mecánicos, figuras de cera y en general a todo aquello que represente falsamente o de forma artificial a un ser vivo), araquibutirofobia (miedo a que la mantequilla de cacahuete o una sustancia parecida se pegue en el paladar) y/o itifalofobia (miedo a ver o tener el pene erecto). Aunque a él (al psicólogo) le preocupaba principalmente mis evidentes síntomas de miedo a las personas y a la sociedad en general (antropofobia), pero especialmente a los políticos (politicofobia), a los números (numerofobia) y a los mafiosos (oclofobia). Fue entonces cuando se detuvo, se quitó las gafas con parsimonioso abatimiento, y cabizbajo miró los papeles que tenía encima de la mesa como si fueran documentos que certificaran una ruinosa conclusión. Después de unos segundos pareció recobrar fuerzas para dirigirse a mí y, mirándome con pesarosa complicidad, me dijo: “Lo que a usted le pasa, maldita sea el tiempo que nos ha tocado vivir, es que está hasta las mismísimas narices de todo”. Y me recetó Adderall XR y que aprendiera a levantar barricadas.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.