Deportes

AVIANA en la ruta nocturna de la Albufera a San Juan

Precioso itinerario a través de la costa de Alicante para despedir la temporada de salidas 2023-2024

A media tarde el sábado 15 de junio, concretamente a las 19:00 horas, nos hemos dado cita 52 socios de AVIANA en las inmediaciones de la rotonda de la Morenica, para iniciar el viaje en autobús que nos llevará a la playa de La Albufera, con el objetivo de realizar la ruta nocturna que para este año está prevista.

Precioso itinerario a través de la costa de Alicante, que va desde la Playa de la Almadraba a la Playa de San Juan. Se inicia en la zona de la Albufereta, concretamente en la Playa de la Albufera, continuando por la Playa de la Almadraba.

En la misma se puede disfrutar de los restos arqueológicos de una villa romana con vivero de peces, así como de un paisaje costero con distintas formaciones en las rocas, resultado de la erosión eólica y marítima, que comúnmente se denomina "paisaje lunar" por combinar las formaciones con inexistencia o escasez de vegetación.

Continuamos por la Cala de los Judíos, la Cala de Cantalars, el Parque Metropolitano, Cabo Huertas, la Cala de la Palmera y el Faro del Cabo de las Huertas, hasta llegar a la famosa Playa de San Juan. Destino final de nuestra travesía.

Recorrido que hemos efectuado de 6,2 Km en un tiempo de unas dos horas, con una agradable sensación de frescor, gracias al viento que nos permitía realizar un paseo a orillas del mar en perfecta sincronía.

A nuestra llegada a la playa y mientras algunos componentes de la expedición se daban un agradable baño, el resto tomaba posiciones para el momento de la cena, que transcurrió en feliz armonía, debido al gran ambiente que entre todos reinaba.

Ante la amenaza de una gran tormenta de rayos y truenos y de que nos cayera un gran chaparrón, decidimos subir al autobús y en un lugar más tranquilo, ya fuera de la tormenta, terminar la velada con una sidras y tortas, que hicieron un fin de fiesta ya bastante entrada la madrugada.

La Fauna y Flora de esta zona es la propia del ecosistema litoral con abundancia de aves entre las que destacan las gaviotas, y en menor medida las garzas, cercetas y cormoranes, en cuanto a la vegetación, algunos ejemplares de pinos, adelfas, y la propia del ambiente salobre como el sisallo y la artemisa herba alba.

Es de destacar que la mayor riqueza se encuentra oculta, se trata del mundo submarino, antaño rico en praderas de posidonia y gran variedad de especies marinas.

Con esta crónica damos por concluida la temporada de rutas, deseamos que hayáis disfrutado de ellas, pues esa ha sido nuestra intención. Os esperamos en la próxima.

(Votos: 1 Promedio: 1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba