Cartas al Director

Cuentas bloqueadas, derechos ignorados: la cara oculta de los neobancos

Detrás de la promesa de modernidad hay una realidad preocupante que afecta a miles de usuarios: la desprotección total del cliente

Durante años, los neobancos como Revolut se han presentado como el futuro de las finanzas: rápidos, sin comisiones, 100% digitales. Pero detrás de esa promesa de modernidad hay una realidad preocupante que afecta a miles de usuarios: la desprotección total del cliente cuando ocurre un problema grave.

Lo sé por experiencia propia. En noviembre de 2024, mi cuenta de Revolut fue bloqueada tras una operación vinculada a una estafa. Yo fui la víctima, no el responsable. Desde entonces, llevo más de ocho meses sin acceso a mis fondos.

He presentado denuncia ante la Guardia Civil por la estafa, contratado abogado, colaborado en todo momento, enviado documentación y presentado una reclamación formal a Revolut. ¿La respuesta de Revolut? Silencio. Un chat automatizado con respuestas genéricas. Correos repetitivos sin contenido útil. Cero contacto humano. Ninguna explicación legal.

No sé si el bloqueo se debe a una orden judicial o a un protocolo interno. Si es lo primero, deberían informarlo. Si es lo segundo, tienen la obligación de notificarlo, dar un plazo y ofrecer al cliente la oportunidad de defenderse. Pero Revolut no responde.

Esto no es un caso aislado. Basta con buscar en foros y redes sociales para ver a cientos de personas afectadas. Muchas de ellas no tienen recursos para contratar abogados o iniciar acciones legales. ¿Qué ocurre con su dinero? ¿Qué pasa si esa cuenta contiene el salario, el alquiler o los ahorros de una familia?

Los neobancos operan bajo licencias extranjeras, lo que complica las reclamaciones. El Banco de España no tiene competencia directa, y el Banco de Lituania no siempre responde con rapidez. En este vacío legal y ético, los clientes quedan atrapados.

Esto no es innovación. Es impunidad digital. Este modelo financiero ha priorizado la eficiencia por encima de la justicia. El algoritmo decide, el bot responde... y nadie da la cara.No es suficiente con una app bonita y una experiencia ágil cuando todo va bien. Un banco, por moderno que sea, debe garantizar transparencia, derechos y trato humano.

Revolut está abriendo cientos de cajeros ATM en España. ¿Cuántas personas se toparán con una situación similar en lo que queda de año?

Si ya tienes una cuenta Revolut, te recomiendo que no guardes todo tu dinero allí, podrías sufrir un bloqueo temporal. Y ahí empiezan los problemas.

Por eso es urgente exigir XAI: Inteligencia Artificial Explicable. Necesitamos:

  • Trazabilidad legal de cada acción automatizada.
  • Responsabilidad institucional cuando hay errores o abusos.
  • Explicaciones claras y acceso humano, cuando se toman decisiones que afectan directamente a nuestros recursos vitales.

Porque si tu dinero puede desaparecer, y nadie te explica por qué ni cuándo volverás a verlo... no estás en un banco. Estás atrapado en una trampa opaca disfrazada de modernidad.

Por: Rubén Hernández Romero

(Votos: 4 Promedio: 3)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.