Comercio

Diputación activa una nueva campaña de bono consumo con 20 millones de euros

El ayuntamiento de Villena tendrá que decidir ahora si se suma o no a la iniciativa y en qué condiciones lo hace

La Diputación de Alicante volverá a poner en marcha en 2024 una nueva campaña de bono consumo, dotada con 20 millones de euros, a la que podrán acceder todos los municipios de la provincia, según ha anunciado hoy el presidente de la institución, Toni Pérez.

Esta nueva línea de ayudas, que se dotará con remanente de tesorería, será aprobada por el pleno provincial en una sesión extraordinaria prevista para este viernes 24 de mayo, en la que también se dará el visto bueno a una partida económica de 5.999.923 euros destinada a asistir a las familias y colectivos más vulnerables a través de los ayuntamientos y mancomunidades en este 2024

“Desde la Diputación de Alicante, una vez más, ponemos nuestros ahorros al servicio de la sociedad, impulsando ayudas que contribuirán a rebajar el coste de la cesta de la compra y a reactivar la economía en nuestros municipios, al tiempo que nos volcamos con las familias y colectivos más vulnerables dando cobertura con fondos extraordinarios a las necesidades más básicas como es la compra de alimentos o el pago de la luz”, ha indicado el presidente en la presentación de estas nuevas ayudas, en las que ha estado acompañado por el diputado de Desarrollo Económico, Carlos Pastor, la diputada de Bienestar Social, Loreto Serrano, y el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, entidad que junto a Facpyme colabora en el desarrollo de esta iniciativa.

Respecto a la nueva edición de bono consumo, se trata de la cuarta que impulsa la Diputación en los últimos tres años y eleva a 58 millones de euros el importe destinado por la institución provincial a este fin en este tiempo.

Toni Pérez ha resaltado que gracias a este programa, y a través de los ayuntamientos, “conseguimos ayudar a los consumidores ante la inflación, apoyar al comercio local y a nuestros sectores productivos y, por tanto, a la economía de la provincia cuando más se necesita”, al tiempo que ha destacado la gran acogida de este programa tanto por parte de los ayuntamientos como de los comercios y los ciudadanos.

La convocatoria, que será aprobada por la corporación tras la modificación de crédito correspondiente, establece que se podrán subvencionar las campañas de fomento del consumo que se realicen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 por parte de aquellos ayuntamientos que opten al anticipo de la ayuda -siendo el 31 de diciembre de 2024 la fecha límite para que el consistorio reconozca las obligaciones inherentes a la misma- o entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2024 para aquellos que renuncien a dicho anticipo – siendo el 15 de octubre de 2024 la fecha límite para que el ayuntamiento reconozca las obligaciones inherentes a la misma.

Cada municipio decidirá si se suma o no al programa y cuando y en qué condiciones desarrolla la campaña -beneficiarios, establecimientos adheridos, etc-, así como incrementar si así lo consideran la cuantía de la misma con recursos propios.

La cuantía que percibirá cada localidad vendrá prefijada en función del número de habitantes y los ayuntamientos y entidades locales dispondrán de 20 días hábiles para presentar sus solicitudes tras la publicación de las bases en el BOP. El plazo para la justificación se prolongará hasta el 31 de enero para los consistorios que hayan optado al anticipo y hasta el 31 de octubre para los que no.

Desde la Cámara de Comercio, su presidente ha agradecido a la Diputación la reedición del bono consumo que, ha destacado, “ayuda al pequeño comercio y a la ciudadanía en general, a muchas familias con dificultades para llegar a final de mes”. Ha explicado, asimismo, la importante repercusión económica en las economías locales de esta iniciativa “ya que calculamos que la inversión se multiplica por 2,7”. “Esos 20 millones de euros se convierten como mínimo en 40 millones, porque la mayoría de las campañas se duplican, poniendo el 50% la Diputación y el otro 50% los ciudadanos”, ha precisado Carlos Baño.

(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba