Música

El compositor villenense Roberto López, de estreno en Villena con “De Oriente a Occidente”

Dentro del ciclo de conciertos que la Concejalía de Cultura y la Casa de la Cultura han organizado para el mes de agosto, este jueves los asistentes al Patio Festero podrán acercarse a la fusión entre las culturas de oriente y occidente de la mano de la música contemporánea y la proyección de las imágenes de pintura, escultura y fotografía más vanguardistas.
La edil de Cultura, Genci Estevan, recordaba que este evento responde al interés de su concejalía por ofrecer una programación cultural consensuada y para todos los públicos, trasladando durante este mes los conciertos a la calle. Así, el jueves 24, a las 22 horas y en el Patio Festero, el grupo valenciano Ensemble ESPAI SONOR dará a conocer al público villenense la obra de 6 compositores contemporáneos entre los que se encuentra Roberto López. Estevan ha agradecido la colaboración, para este concierto, del Instituto Valenciano de la Música y de la Junta Central de Fiestas. Según ella es muy satisfactorio como concejala poner todos los medios a su alcance para que los ciudadanos puedan escuchar estas obras y dos de las creaciones del compositor villenense.

El propio Roberto López explicaba en qué va a consistir el concierto tras dar las gracias al Ayuntamiento y la Casa de la Cultura por su apoyo a esta propuesta. Se trata de una fusión entre la música de vanguardia de Oriente y Occidente, ya que compositores tanto orientales como occidentales se han influido mutuamente en su cultura, indicaba. En cuanto al programa, señalaba que comenzará con una obra introductoria del francés Rossé. A ésta le seguirán piezas de dos compositores madrileños: Juan Manuel Artero y José Manuel López. Sin olvidar al compositor japonés Toshio Hosokawa, que plasma la caligrafía tradicional japonesa mediante el uso del violín –pincel fino– y el violonchelo –pincel grueso–. A ellos les seguirán interpretaciones de las obras de dos compositores valencianos: E. Sanz Burguete y el propio Roberto López.

Este último va a presentar un par de obras. El Nanoconcierto nº 2 –un encargo del Instituto Valenciano de la Música–, para 9 instrumentos y que según el propio autor tiene un trabajo pictórico detrás, pues ha utilizado técnicas musicales, pero también de la pintura o el diseño y en él se ve muy claro el color y el trazo como representación de la línea y el punto del sonido. La segunda obra es “Bajo el agua” (2004), que es para electrónica y video, y en ella se ha usado la experimentación audiovisual. Por último, López destaca que un atractivo de esta actividad es que va a haber videoproyecciones, fusionando también el arte oriental y occidental. En definitiva una oportunidad para contemplar por primera vez en Villena y como primicia un espectáculo único.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.