Educación

El IES Hermanos Amorós intentará tocar de nuevo el cielo

El equipo Saxun-Roboluti_ON toma parte en dos programas de la Agencia Espacial Europea

El alumnado de la asignatura de Tecnología e Ingeniería I trabaja desde principio de este curso en un interesante programa de la Agencia Espacial Europea consistente en el diseño y construcción de dos CANSAT.

Un CANSAT es un satélite del tamaño de una lata de refrescos en cuyo interior debe albergar todos los elementos necesarios para la realización de un experimento científico o tecnológico.

Durante su vuelo deberá enviar a la estación de tierra los datos recogidos para su almacenamiento y análisis en tiempo real. Está previsto que su lanzamiento se realice por medio de un pequeño cohete que en su despegue alcanzará aceleraciones de hasta 20 veces la gravedad de la tierra, alcanzando su punto más alto alrededor de los 1000 metros.

En este momento abrirá su cúpula, liberando el cansat, que comenzará su caída libre. Empezará aquí el experimento que será seguido vía radio desde tierra y la segunda y más delicada fase, la recuperación sin daños de la cápsula. Para ello se está diseñando y construyendo un paracaídas y un sistema de airbag que haga el aterrizaje más suave.

Ambos equipos agotan estos días los plazos para la presentación de los informes preliminares de diseño que la ESA exige para su lanzamiento. En ellos deben detallar cada uno de los subsistemas del nanosatélite, así como explicar en qué consistirán los experimentos a realizar. Si son aprobados, se autorizaría el lanzamiento para el próximo mes de abril.

Estación Espacial Internacional

No menos interesante es el proyecto del alumnado de Tecnología e Ingeniería II. Cada jueves trabajan programando una aplicación con la intención de que sea la elegida entre otros proyectos de los países pertenecientes a la ESA. El desafío de este año consiste en crear un software que, ejecutado a bordo, determine la velocidad a la que se desplaza la ISS, la Estación Espacial Internacional.

La idea del equipo Saxun-Roboluti_ON consiste en analizar en tiempo real las imágenes que la ISS toma de la Tierra durante su órbita y, por medio de inteligencia artificial, buscar coincidencias entre ellas que nos proporcionen la distancia recorrida durante ese intervalo.

En caso de conseguirlo, la recompensa para estos estudiantes sería espectacular, ya que un astronauta de la ISS ejecutaría en mayo su programa en los ordenadores de la Estación Espacial Internacional, comprobando in situ la eficacia y fiabilidad de su aplicación.

Ambos programas son fruto de la fructífera relación existente entre el equipo roboluti_ON y la firma SAXUN, que desde hace años colabora en la financiación de estos proyectos.

(Votos: 6 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.