El MUVI incorpora a su visita audioguías gratuitas
También tiene previsto añadir bancos al recorrido de su exposición arqueológica así como implementar otras mejoras en el futuro

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, que ha tenido lugar este fin de semana, el Museo de Villena (MUVI) ha incorporado un nuevo sistema de audioguías, gratuito, para facilitar a los visitantes el acceso a la información más relevante sobre la exposición permanente del Museo.
Según explicaba María Server, edil de Cultura, se trata de “un nuevo recurso fruto del trabajo del equipo técnico del Museo, que ofrece un completo recorrido por las principales piezas expuestas ofreciendo explicaciones, contextualización y curiosidades sobre las mismas, para disfrutar de la visita a tu ritmo con total autonomía y con un enfoque didáctico y ameno”.
La audioguía, que en palabras de la concejala era “un proyecto prioritario que refuerza nuestro compromiso con la accesibilidad y consolida al MUVI como un espacio de referencia en la Comunidad Valenciana”, se ofrece en castellano, valenciano e inglés –la app permite incorporar nuevos idiomas y contenidos en cualquier momento, algo que se hará más adelante– y puede descargarse de forma gratuita a través de un código QR para cualquier teléfono móvil.
Muy buena acogida
Laura Hernández, directora del MUVI, añadía que la audioguía cuenta con 28 entradas que dan información sobre las principales piezas de la exposición permanente: el vestíbulo, las salas José María Soler y Jerónimo Ferriz y el pintor García Hidalgo, cuyas obras pueden disfrutarse ahora en la sala 2 pero que se espera ubicar en un futuro en la sala José María Soler donde cronológicamente les corresponde, ya que la cesión de las obras por parte del Museo del Prado es indefinida.
El contenido de la guía, añadía, no se limita a reproducir en audio los mismos textos que aparecen en los paneles y pantallas del Museo, sino que “ofrece un enfoque narrativo complementario que destaca las piezas más importantes y guía al visitante para que no pase por alto ningún elemento importante”. Además, permite un “recorrido flexible, pudiendo retroceder o avanzar, y permitiendo a cada visitante disfrutar del Museo a su ritmo sin necesidad de contar con la visita guiada, algo que, en cualquier caso, se va a seguir ofreciendo a los visitantes”.
La nueva audioguía se ha estrenado este fin de semana, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, durante el que han pasado por el MUVI 429 personas, entre las que había visitantes de las localidades más cercanas a Villena, pero también de Alicante, Mallorca, Valencia, Madrid o Barcelona, así como, en menor medida, visitas de gente de Francia, Holanda, Argentina y Ghana. Según Hernández, la satisfacción de los visitantes con el nuevo recurso ha sido muy elevada.
Preguntadas por otras mejoras para el MUVI en las que se esté trabajando, apuntaban que el gran objetivo es abrir la segunda planta del edificio cuando sea posible, pero al mismo tiempo hay otras pequeñas mejoras que sí se van a llevar a cabo antes. De hecho, ya se han adquirido unos bancos, ubicados ahora en la sala temporal 1 mientras se proyecta el audiovisual sobre la Villena del siglo XVI realizado con motivo del V Centenario, pero una vez concluida la celebración del centenario los bancos pasarán a la sala Soler para mejorar la comodidad de los visitantes.