PP

El PP reclama una “profunda revisión” de la gestión económica del ayuntamiento

Informes de Intervención ponen de manifiesto la “falta de control y planificación” por parte del equipo de gobierno

El concejal popular Francisco Berbegal ha comparecido para denunciar las “múltiples deficiencias” de la gestión económica del equipo de gobierno, al que acusa de actuar sin “rigor ni transparencia”.

En esta ocasión, el edil se basaba en una serie de informes del Departamento de Intervención de los que se dio cuenta en el pasado Pleno. El primero de ellos ponía de manifiesto las “graves irregularidades” existentes en la contratación de servicios, con infinidad de contratos caducados, como la limpieza de edificios públicos (desde julio de 2022), el servicio de aparcamiento ORA (diciembre de 2021), el tratamiento de plagas (noviembre 21), guías turísticos (septiembre 23) o bus urbano, que se lleva la palma, pues está caducado desde 2010.

Abuso y descontrol en los contratos menores

Otro informe pone de manifiesto el “abuso de los contratos menores”, aquellos que se pueden adjudicar sin licitación, y que este equipo de gobierno usa de forma reiterada para contratar, por ejemplo, gastos conocidos de antemano y repetidos anualmente, como los servicios de Fiestas.

Además, Intervención apunta que para dichos contratos el ayuntamiento está dejando que las empresas fijen el precio de sus servicios, sin que funcionario alguno haga una estimación o cálculo previo del precio, lo que “contraviene la transparencia y correcta gestión de los fondos públicos, perdiendo el control del gasto e ignorando si estamos pagando precios justos o mayores de lo que marca el mercado”, decía el concejal popular.

Contratos verbales, arrendamientos, reconocimientos de crédito…

Intervención también alerta de la realización de contratos verbales, algo totalmente prohibido en el sector público excepto en casos de emergencia, “que no es el caso de Villena”, decía Berbegal, o de las irregularidades en los contratos de arrendamiento, con “contratos vencidos o sin plazo de vencimiento, renovaciones encadenadas fuera de lo marcado por la ley o sin documentación alguna”.

Asimismo, se cuestiona el abuso de los reconocimientos de crédito, una figura legal para facilitar los pagos a proveedores en situaciones excepcionales pero que, sin embargo, es habitual en Villena, que pagó de este modo 833.000 euros en 2023, 2.300.000 euros en 2024 y, de momento, 318.000 euros solo en enero y febrero de 2025. Recurrir a esta modalidad de pago, decía Berbegal, “denota la falta de previsión presupuestaria del equipo de gobierno y tiene graves consecuencias, como la falta de transparencia en la gestión de fondos públicos”.

Retraso en los pagos a proveedores, falta de fiscalización de pagos…

Otro problema son los retrasos en los pagos a proveedores, que por ley deben hacerse en un plazo inferior a 30 días. En Villena la media se sitúa en 45, muy alejada de las localidades de nuestro entorno –Bañeres 5 días, Novelda 12, Petrer 15, Alicante 19, Elda 36…–, lo que causa “trastornos y problemas de liquidez a las empresas y autónomos que facturan al ayuntamiento”.

Por otro lado, Intervención también censura la gestión del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), al que el ayuntamiento de Villena “no practica una liquidación definitiva”. Así, explicaba el edil popular, “el ayuntamiento solo hace una estimación inicial del importe y una liquidación provisional, no un cálculo final real, por lo que no podemos saber si lo cobrado es el importe correcto o si se está cobrando de más o de menos”.



Además, en los casos en que se revisa finalmente una obra “se está haciendo si lo reclama expresamente el interesado, no actúa el ayuntamiento de oficio, que es lo que debería hacer para verificar el coste real de cualquier obra”, lo cual nos conduce a una situación de “falta de transparencia e injusticia fiscal, porque puede que unos ciudadanos estén pagando más o menos que otros”.

En definitiva, concluía Francisco Berbegal, “hay una falta sistemática de planificación económica de este equipo de gobierno y un reiterado incumplimiento de los procedimientos de contratación y fiscalización, lo que denota una gestión despreocupada e injusta”. Por ello, remataba, “reclamamos al equipo de gobierno una revisión profunda de su forma de trabajar, porque necesitamos una gestión eficiente y transparente”.

(Votos: 11 Promedio: 4.3)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba