El sorprendente piloto turco que puede entrar a MotoGP en 2026
Su fichaje por el equipo satélite de Yamaha, el Prima Pramac, podría convertirse en una de las sorpresas del mercado de pilotos

Toprak Razgatlıoğlu, doble campeón del World Superbike (WSBK), está cada vez más cerca de dar el salto a MotoGP. Su fichaje por el equipo satélite de Yamaha, el Prima Pramac, podría convertirse en una de las sorpresas del mercado de pilotos, reuniéndose con la marca japonesa dos años después.
Una oportunidad inesperada para Razgatlıoğlu
Desde hace años, se especula con la posibilidad de que Razgatlıoğlu suba a MotoGP, pero su exigencia de contar con un asiento de fábrica ha frenado cualquier avance. Sin embargo, según fuentes del paddock, Paolo Pavesio ha sido capaz de convencer a Razgatlıoğlu, favorito en las apuestas deportivas de Superbikes. y su entorno para situarse en el equipo Pramac, satélite de Yamaha pero con total apoyo de la fábrica nipona.
En 2023, Razgatlıoğlu ya probó la Yamaha M1 oficial en los circuitos de Aragón y Jerez, cuando aún era piloto de la marca del diapasón en WSBK. El test en Aragón quedó prácticamente anulado por la lluvia, y en Jerez el turco confesó la dificultad de adaptarse a los neumáticos Michelin, distinto a los de WSBK. Aun así, la inminente transición de MotoGP a neumáticos Pirelli (ya presentes en el mundial de motos de serie) en 2027 ha motivado al piloto de 28 años a aceptar el cambio a un proyecto satélite y prepararse para la gran oportunidad un año después.
La edad de Razgatlıoğlu es uno de los motivos de la urgencia a la hora de tomar la decisión, ya que podría ser su última opción de subir a la categoría reina. Su carisma, forjado también en su experiencia como piloto de acrobacias, y su velocidad en WSBK le convierten en un fichaje mediático con un alto potencial de retorno comercial… y puede que deportivo, si consigue replicar su nivel en las motos prototipo.
Implicaciones para el equipo Pramac Yamaha
La llegada del piloto turco a Pramac podría dejar fuera a tres posibles pilotos que actualmente están en la plantilla de Yamaha. Los seguidores del Betfair Blog sabrán que uno de los candidatos que más suena es el australiano Jack Miller, principalmente porque su contrato acaba este año. Miller, eso sí, es el segundo mejor piloto de la marca hasta ahora, con más puntos que su compañero Miguel Oliveira y delante de Alex Rins, piloto del equipo oficial.
Oliveira, por su parte, parece ser que tiene una cláusula en su contrato que permitiría a Yamaha desvincularse de él si es el peor clasificado de sus cuatro pilotos en un momento determinado del campeonato… algo que por los problemas físicos del portugués, empieza a ser una preocupación. Así, Razgatlıoğlu podría tener un hueco dentro de la escuadra japonesa con bastante facilidad.
La llegada del turco al equipo satélite también parece un mensaje claro de Yamaha: la apuesta por talento emergente convertido en estrella mediática, además de un piloto que conoce bien el proveedor de neumáticos que entrará en MotoGP junto a la nueva normativa de motos. Así, Pramac podría convertirse en el laboratorio de desarrollo para la marca japonesa, acelerando la curva de aprendizaje de Razgatlıoğlu y obteniendo datos valiosos para el cambio de reglamento de 2027.