Editorial

Invertir en turismo es invertir en futuro

Durante los últimos años nos hemos acostumbrado a felicitarnos por la puesta en marcha de proyectos como el Plan de Dinamización del Producto Turístico –que supondrá una inversión de 2 millones de euros durante los próximos dos años– o el Plan Revita –3 millones de euros para recuperar nuestro Casco Histórico e implementar un programa integral para lograr evitar la exclusión social de las personas que habitan en la zona y favorecer su integración laboral.
Pero es durante estos últimos meses, y más especialmente las últimas semanas –como ésta misma que ahora concluye, cuando llevamos a nuestra portada la colocación de la primera piedra del futuro Centro de Recepción de Visitantes ubicado junto al Castillo de la Atalaya– cuando estos proyectos, que en un principio no eran más que declaraciones de buenas intenciones plasmadas sobre el papel, están empezando a cristalizar y dando lugar a las infraestructuras que habrán de transformar el turismo en uno de los puntales del futuro económico de nuestra ciudad, toda vez que otras actividades tradicionales están de capa caída.

En efecto, el lento pero inexorable declive de la industria tradicional villenera, en especial el sector calzado, así como la destrucción de empleo en sectores que han vivido un gran auge en los últimos años, como la construcción, otorgan aún más valor a estos proyectos económico-sociales, a los que podemos sumar otras iniciativas como la adhesión de Villena a la Asociación Española de Ciudades del Vino o el Centro Comercial de Área Abierta impulsado por la Asociación de Comerciantes, puesto que vienen a impulsar la necesaria transformación de Villena en una ciudad comercial y de servicios, potenciando su oferta y favoreciendo la toma de otras medidas necesarias para conseguir atraer a cada día más visitantes, con mayor poder adquisitivo y con estancias de mayor duración.

Sin dejar de lado la importancia del sector industrial, cuya potenciación viene de la mano de otros proyectos, como la construcción de polígonos industriales y el llamado Puerto Seco, capaces de atraer la inversión y convertir a Villena en un enclave logístico de primer orden, ha llegado la hora de apostar decididamente por el desarrollo del sector terciario, lo que es propio de sociedades avanzadas y modernas, dotando a Villena de los mejores recursos posibles para competir en pie de igualdad en un entorno cada vez más especializado y difícil.

Por ello, no cabe sino felicitar a quienes han trabajado durante meses para conseguir estas ayudas y desearles el mayor de los éxitos a la hora de convertir estos proyectos en realidades.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.