Actualidad

Juegos digitales de cartas que debes probar

Las cartas nunca pasan de moda y que siempre surge algo nuevo que intentar… o siempre se puede volver a los clásicos

Las cartas han pasado de las mesas a las pantallas. Las experiencias interactivas, los diferentes modos de juego o, incluso, nuevas ideas relacionadas con juegos clásicos han cambiado cómo entendemos los juegos de cartas en general.

El auge de los juegos de cartas digitales

En los últimos años, los juegos de cartas digitales han tomado un papel protagonista. Muchos comenzaron como adaptaciones de títulos de mesa, mientras que otros prefirieron ofrecer nuevas mecánicas.

Entre los pioneros se encuentra Hearthstone. El juego de Blizzard trasladó el universo de World of Warcraft a la mesa de cartas. El éxito de este juego está en las reglas sencillas, las partidas dinámicas y un enfoque en la construcción de mazos que invita a experimentar.

Otro título que ha ganado cierto atractivo es Gwent, inspirado en el minijuego homónimo de The Witcher. Aquí, la clave es ganar rondas sumando más puntos que el oponente con una buena gestión de los recursos disponibles. La jugabilidad es muy distinta y cuenta con una comunidad fiel detrás de él que alimenta torneos y eventos.

Riot Games aprovechó su League of Legends para crear League of Runeterra, su propio juego de cartas. Riot Games integra a sus personajes icónicos en partidas estratégicas con giros de juego basados en la interacción de hechizos y unidades. La dinámica fluida y el sistema de progresión amigable lo convierten en una opción sumamente atractiva para los amantes de la estrategia.

Los juegos clásicos vuelven

Las propuestas de construcción de mazos y la competición son muy buenas, pero no han conseguido quitar tanto terreno a los juegos de casino online como les gustaría. Estas plataformas han permitido que clásicos como el póker sigan a la orden del día y con muchos adeptos. El blackjack, si bien siempre ha sido popular por su sencillez y su presencia en la cultura, también gana una nueva realidad gracias a la posibilidad de jugar en cualquier parte, en cualquier momento, y sus reglas fáciles de entender.

Balatro y otras joyas emergentes

Entre las propuestas más novedosas de los juegos en los últimos años está Balatro, una reimaginación del póker. Aquí tenemos un roguelike deck builder que combina un estilo visual simple pero atractivo con un sistema de combate que equilibra la estrategia y la aleatoriedad de las barajas. Cada partida es muy distinta a la anterior, y la posibilidad de ir mejorando y ajustando el mazo según avanzas por escenarios cambiantes lo convierte en una opción muy interesante para los fanáticos del género.

Otras ideas bastantes originales vienen de los títulos Slay the Spire, Monster Train y Griftlands. El primero mezcla la construcción de mazos con elementos roguelike como Balastro, consiguiendo partidas únicas en cada intento de escalar la torre. Monster Train, además, añade la mecánica de defender varios pisos de un tren infernal, mientras que Griftlands combina negociación, combates de cartas y toma de decisiones con un gran componente narrativo.

Falta ver qué nuevas propuestas llegarán en este 2025, pero está claro que las cartas no han pasado de moda y que siempre surge algo nuevo que intentar… o siempre se puede volver a los clásicos.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.