La ampliación del Centro de Salud II, única noticia positiva para Villena en los presupuestos autonómicos
Cerdán denuncia que proyectos como los colegios Príncipe y Santa Teresa, la Ronda Suroeste, el Palacio de Justicia o los accesos a la estación AVE quedan sin consignación presupuestaria

El alcalde, Fulgencio Cerdán, y la diputada autonómica socialista Charo Navalón han comparecido para valorar los presupuestos para 2025 presentados por la Generalitat Valencia, que dejan en suspenso muchas obras y proyectos comprometidos con Villena para los próximos años.
La única buena noticia, decía el alcalde, es que “si no cambia nada, parece que la ampliación del centro de salud II va hacia adelante, con 216.000 euros presupuestado este año, supongo que para hacer el proyecto, y 3,4 millones entre 2026 y 2027 para acometer la obra”.
Sin Palacio de Justicia
Por lo demás, los presupuestos acumulan decepción tras decepción, empezando por el nuevo Palacio de Justicia, que tal y como adelantó EPdV, ha quedado en el limbo pese a la inversión realizada por la Generalitat la pasada legislatura para comprar el solar.
Lamentando que para otros juzgados, como los de Xátiva o Torrent, sí haya fondos, el alcalde pedía a la Generalitat “que nos confirme si va a dejar parado este proyecto, porque así podremos decir a nuestros técnicos que se dejen de trabajar en la modificación del PGOU necesaria para construir el nuevo juzgado (de hecho, ayer mismo mantuvieron una reunión con los técnicos de Conselleria) y se dediquen a otras cuestiones más productivas para Villena”.
La educación, bajo mínimos
Lo más preocupante, continuaba Cerdán, es lo que atañe a la inversión en centros escolares, con el colegio Santa Teresa que “ni aparece en los presupuestos” y con solo 250.000 euros para el nuevo colegio Príncipe Don Juan Manuel, “con lo que no va a dar ni para el proyecto, que me atrevo a decir que no lo vamos a tener este año”, decía el alcalde, recordando que “Conselleria nos dijo hace apenas mes y medio que este proyecto era prioritario para ellos, pero a la hora de la verdad vemos como hay millones presupuestados para nuevos colegios no solo en Valencia, sino también en Alicante, pero de los de Villena no hay noticia”.
“Nos podrán anunciar ahora que hay dinero en alguna partida genérica”, añadía, “pero desde luego nosotros no vemos ese dinero por ningún sitio”. Por ello, Cerdán señalaba que “no sé si encomendarme a la señora Clemor, que dijo que esto ya estaba hecho, o mejor a Ana María Cerdán, que tiene más mano porque VOX manda mas en la Comunidad Valenciana, a ver si consiguen ellas desbloquear este asunto”.
Sin noticias del Conservatorio
Por otro lado, Cerdán volvía a reclamar a la Generalitat que asuma las competencias del Conservatorio de Música, que obliga a financiar su coste “al ayuntamiento y a los padres de los alumnos, mediante cuotas, en lugar de ser una enseñanza gratuita como para la mayor parte los valencianos”.
En ese sentido, cuestionaba que el PP “se empeñe en decir que para que la Generalitat se haga cargo tenemos que construir un nuevo Conservatorio cuando no hace falta más que ver los presupuestos para comprobar, por ejemplo, que la Generalitat va a invertir 12 millones de euros en la construcción del nuevo conservatorio de guitarra José Tomás de Alicante y otros tantos en un nuevo conservatorio de danza en Valencia”. Mientras que los villeneros tenemos que pagar con nuestro dinero el coste del conservatorio, remataba, “la Generalitat paga con el dinero de todos, también el nuestro, la construcción y la enseñanza gratuita en otros conservatorios”.
Menos ayudas, menos proyectos
Por último, Cerdán se refería al apartado de Servicios Sociales, una carga cada vez mayor para los ayuntamientos, apuntando que “vamos a duplicar la inversión del ayuntamiento en el Servicio de Ayuda a Domicilio mientras que la Generalitat reduce del 50 al 25% su aportación al programa”, lo que supone “limitar la capacidad de inversión del ayuntamiento en otras cuestiones”.
Igualmente, el alcalde lamentaba que “no haya nada presupuestado para la construcción de los accesos a la estación AVE ni para la Ronda Suroeste”, aunque en este último caso, dado que el proyecto ya fue licitado en su día, confía en que el dinero pueda estar en alguna otra partida, aunque se ignora si con el aumento presupuestario para poder acometer la obra.
Unas cuentas "hechas a la medida de la ultraderecha"
Por su parte, la diputada socialista Charo Navalón calificaba los presupuestos como “unas cuentas muy marcadas por la ultraderecha”, lamentando que el pacto del PP con VOX se traduzca en unos recortes muy cuantiosos en cuestiones como medio ambiente y transición ecológica (un 57% menos de inversión), memoria democrática (40% menos) o cooperación al desarrollo, habiendo desparecido las partidas de ayuda a Palestina o a entidades como UNICEF y ACNUR.
Aunque el PP esté presumiendo de unos presupuestos muy sociales, decía, la realidad es que por ahora “hay 200 millones menos en inversiones respecto al gobierno del Botanic, lo que va a conllevar la caída de más proyectos, porque VOX ya ha anunciado que las cuentas se van a modificar aún más durante el periodo de enmiendas, en el que el PP va a seguir trabajando por agradar más a la ultraderecha que a la mayoría social”.
Además, concluía, y aunque presuman de aumentar la inversión en servicios sociales, educación o sanidad, si luego no acometen esas inversiones es como si no hicieran nada, y por ahora, a la vista del grado de ejecución del presupuesto de 2024, que fue del 17%, solo podemos pensar que estamos ante unas cuentas ficticias, no reales”.
Preguntada por último por la posibilidad de recuperar, vía enmiendas, algunos de esos proyectos cancelados para Villena, respondía con rotundidad que “el año pasado el PP no aprobó ni una sola enmienda del PSOE, incluso en asuntos en los que había cierto acuerdo o compromisos previos”.