Ciudad

La subida de la tasa de basuras alcanza un 169% en algunas zonas de Villena

Comercio, hostelería e industria sufrirán un aumento del impuesto del orden del 150% en la mayoría de los casos

Un Pleno extraordinario ha aprobado este viernes, con el voto a favor de PSOE y Verdes y el voto en contra de PP y Vox, la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida, tratamiento y eliminación de residuos urbanos. Dicho en cristiano, la subida de la tasa que pagamos los ciudadanos a partir del próximo 1 de enero.

La subida media para la mayoría de ciudadanos de Villena será de un 102,61%, tal y como adelantó EPdV, pasando de los 47,48 euros de media a los 97,01 euros que costará la tasa a partir del año próximo.

Sin embargo, la ordenanza contempla muchas más opciones, tanto a nivel residencial como para las empresas. Así, en lo que afecta a las viviendas, en el diseminado la subida será de un 73,82%, pasando de una tasa media de 43,09 euros a una tasa media de 74,90 euros anuales.

El casco urbano de la ciudad, por su parte, se divide en tres categorías: la primera es la ya referida, que afecta a la mayor parte de los barrios. El barrio San Francisco se considera de segunda categoría, y allí la tasa pasa de los 24,90 euros actuales a 67,26 euros a partir de 2025, es decir, una subida del 169,47%. Por último, el entorno del Castillo, zona de tercera categoría, pasa de pagar 33,96 a 68,40 euros, lo que supone un aumento del 101,41%.

Las cocheras de 5 a 10 plazas sufrirán una subida del 61%, de 84 a 136 euros; las de 11 a 20 plazas del 150%, de 95 a 237 euros; y las de más de 21 plazas del 146%, de 138 a 340 euros.

Comercio, hostelería e industria

Al margen de las viviendas y zonas residenciales, la subida de la tasa afecta igualmente al resto de locales e inmuebles de la ciudad, como los dedicados a actividades económicas.

Así, la subida para industrias y fábricas será del 150% en la mayoría de los casos, excepto en las de 6 a 11 trabajadores, donde será del 139%, pasando de 117 a 498 euros. Los talleres y centros de lavado de coches tendrán una subida del 150% igualmente. En los almacenes, la subida también será del 150%, pasando de 193 a 482 euros al año.



Las oficinas bancarias sufrirán una subida del 150%, pasando de 388 a 971 euros. Las oficinas y despachos profesionales del 136%, pasando de 107 a 254 euros. Las farmacias y estancos del 136%, pasando de 107 a 254 euros. Supermercados y almacenes de alimentación también alcanzan el 150% de subida, independientemente del número de empleados. Como ejemplo, para un supermercado con entre 26 y 50 trabajadores, la tasa pasa de 507 a 1.268 euros anuales.

Los comercios también se abonan a la subida del 150%, independientemente del número de trabajadores, al igual que los bares de categoría especial, casinos, discotecas o salas de fiesta, pasándoles la tasa de 388 a 971 euros anuales. Esa misma subida experimentarán heladerías, cafeterías, tabernas, churrerías, salones de juego y restaurantes, que pasarán de pagar 345 a 862 euros anuales.

Los centros médicos y centros de enseñanza, por último, también tendrán una subida del 150%, pasando su pago anual de 101 a 254 euros.

(Votos: 23 Promedio: 1.5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.