Las obras obligan a cambiar algunos recorridos de la Semana Santa 2025
Presentado el programa de actos de la celebración, que se verá afectada por las obras en la Plaza de las Malvas

El concejal de Fiestas, Pepe Ferri, y la presidenta y secretario de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Virtu Sanchiz y Carlos Mullor, han dado a conocer el programa de actos de la Semana Santa 2025.
Ferri aprovechaba la ocasión para explicar que, la semana pasada, se firmó el convenio anual entre el ayuntamiento y la Junta Mayor, que tiene como objetivo colaborar en la organización de los actos y potenciar la celebración, agradecía la labor de la Junta Mayor, las Cofradías y Hermandes y todas las personas que hacen posible la Semana Santa de Villena e invitaba a toda la ciudadanía a respaldar el evento y disfrutar de las procesiones.
La programación, explicaba Sanchiz, arranca el próximo jueves, 10 de abril, con el tradicional concierto de Semana Santa que tiene lugar en el Teatro Chapí, a cargo este año de la Sociedad Musical Ruperto Chapí. A partir de ahí, las actividades se sucederán conforme a un completo programa de actos que pueden conocer íntegramente pinchando aquí.
Cambios en recorridos y horarios
Las principales novedades este año, explicaba Carlos Mullor, tienen que ver con la modificación de algunos recorridos debido a las obras en marcha en estos momentos en la ciudad, especialmente en la plaza de las Malvas.
Así, durante la tarde del Domingo de Ramos, la Hermandad del Amor y la Esperanza, que procesionaba siempre frente al Asilo, subirá este año por la calle Trinidad hacia la Corredera para continuar por su recorrido habitual.
De igual modo, la procesión del Lunes Santo por parte de la Hermandad del Santísimo Cristo de Caída y María Santísima de la Amargura, que normalmente salen desde la capilla del Asilo, saldrán este año desde la iglesia de Santiago,
Asimismo, la procesión del Cristo de la Columna del Viernes de Dolores, que tradicionalmente ha salido desde la iglesia de San Francisco, lo hará este año desde Santa María, debido a motivos organizativos de la hermandad.
Por último, la procesión del Silencio, en Jueves Santo, va a adelantar media hora su comienzo tradicional, comenzando a las 20.30 horas, así como modificará su recorrido, subiendo por la calle Maestro Caravaca en lugar de por la calle El Hilo, con el objetivo de acortar la misma y dejar más tiempo para la celebración de la otra procesión de la jornada: la de Jesús Rescatado, que empieza a las 12 de la noche.