Política

Satisfacción en Los Verdes con el acuerdo sobre la paralización de licencias a las plantas solares

Iniesta estima que solo saldrán adelante unos 8 o 10 proyectos de los 35 presentados, y serán los menos lesivos para el entorno

Francisco Iniesta, concejal de Urbanismo, ha comparecido para valorar el acuerdo alcanzado entre Verdes y PSOE para acometer la modificación puntual del PGOU que permita suspender durante dos años la concesión de licencias a los promotores de plantas solares en el término de Villena.

Esa suspensión debe servir para “ordenar y establecer un uso racional del territorio”, decía el edil Verde, avanzando que la propuesta irá al Pleno de junio, que se celebra la semana que viene, aunque si no llegara a tiempo toda la documentación podría realizarse un Pleno extraordinario ya en julio.

Recordando la avalancha de solicitudes recibidas por nuestra ciudad y la “falta de sensibilidad” de administraciones superiores como la Generalitat Valenciana o el Ministerio, “que no tuvieron en cuenta el efecto acumulativo de muchos proyectos o hicieron caso omiso a informes desfavorables de otras administraciones”, Iniesta apuntaba que “a los ayuntamientos no se nos dio voz y solo nos quedó la vía de las alegaciones, algunas de las cuales fueron atendidas y otras muchas no”.

Por ello, el ayuntamiento se ha agarrado a la legislación y en abril pudo contratar a un técnico para poder desarrollar en plazo la propuesta de modificación del PGOU, que afecta solo al suelo no urbanizable y que distingue como protegidas las zonas de valor agrológico, las de valor paisajístico (hasta una distancia de 1.500 metros), los elementos de relevancia cultural como yacimientos arqueológicos y los usos residenciales, estimando que las agrupaciones de más de 10 viviendas a una distancia inferior de 200 metros puede tener un radio de protección para no verse afectado por las plantas solares.

Marcadas en verde, amarillo y rojo, las zonas del término que se quieren proteger

Con estas condiciones en la mano, y teniendo en cuenta que algunos proyectos no van a llegar a tiempo de solicitar licencias antes de que se apruebe la suspensión, Iniesta estima que solo saldrán adelante unos 8 o 10 proyectos de los 35 presentados, que por su ubicación o tamaño serán los menos lesivos para el entorno, considerando el edil que estamos ante una “solución muy ventajosa para nuestro término” siempre que el ayuntamiento sea capaz de cumplir los plazos marcados por la ley, pues dispondrá de un año para presentar la documentación a la Generalitat desde que apruebe la suspensión de la concesión de licencias. En caso de no ser así, la suspensión caería y se volvería al punto de partida inicial.

Excepciones a la norma

Tal y como se explicaba en la nota difundida ayer por el ayuntamiento, van a quedar fuera de esta suspensión los proyectos relacionados con el autoconsumo, las comunidades energéticas, los usos industriales y aquellas plantas que ya cuentan en estos momentos con una DIC o una autorización administrativa, porque se entiende que “tienen vía libre de organismos superiores y ya han pasado el corte”.

(Votos: 10 Promedio: 5)

10 comentarios

  1. No está mal solo 8 o 10, y habla que será según la capacidad de cumplir los plazos que marca la Ley por el MI A.., que nos pillen santiguados.
    Lo mismo cabían mas y no nos hemos enterado, vamos a parecer concejales.

  2. Esos puntos rojos en el mapa me dan pánico. No tengo hijos, y me iré ligero de equipaje. Pero me causa una honda preocupación saber que dejaré una Villena mucho peor de la que me legaron cuando vine al mundo. En muchos órdenes. Con la conciencia tranquila de haber aportado mi cuota para que mi ciudad avanzara y se situara en el mapa. Pero poco puede hacer David contra Goliat.

  3. Imagino cual es la frase cuestionada, y hasta hace 4 o 5 años habría apoyado a Juan Azor.
    Vista la evolución de los acontecimientos me inclino en dar la razón a Antonio.

  4. Dentro de 3 años a votar y si la mayoría quiere cambio, habrá cambio. El problema es que hay gente que estaba mejor hace 50 años por que tenía que ver con el que sujetaba el fusil en las cunetas y no perdía ese privilegio con las urnas

    1. El drama es que hubieron fusiles por ambos lados, y cada uno llora a sus muertos señalando a asesinos diferentes, y se pacto una reconciliación precisamente hace 50 años y votada por un número récord de españoles, y algunos no lo han asumido.
      Han llegado buscadores de revancha y los más rencorosos se suben al carro.

  5. Puedes tener parte de razón en lo que dices,las guerras son siempre malas pero una dictadura nunca es buena, ni justificable, no por que entran si no por que lo puede echar la mayoría, ni comunista, ni fascista. Es como la monarquia que a ver cuando se puede votar

  6. Yo no y tengo 57 años, seguimos con que no se vote a ver que quiere la mayoría por que a los interesados no les conviene, quizás por que saben que pierden el trono, a ver si tiene ovarios su hija y se moderniza, que ya no es tiempo de imposiciones.

    1. Yo tampoco vote, no tenia la edad en 1978.
      La Constitución fue votada en una España con más de 35 millones de habitantes, por más de un 80% de los que tenian la edad, y con bastante más de un 90% de votos afirmativos.
      Esta Ley de leyes, incluye muchas facetas de nuestras ordenanzas, y no es inamovible, pues preve incluso su propia rectificación, es decir con nuestro voto en cada cita electoral generamos unas mayorias, y son estas las que pueden derogar, cambiar, etc….
      Por eso votamos cambio o continuidad en cada una de las elecciones.
      Esas son las reglas del juego y el que quiere cambiarlas debe de someterse a ellas.
      Yo tambien quisiera decidir sobre muchas cosas, pero como democrata debo de cumplir las reglas que me permiten o no hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba