Cultura

Villena se vuelca en la inauguración de su nuevo Museo

El secretario de Estado de Política Territorial destaca la “singularidad excepcional de los fondos irrepetibles” del MUVI

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, inauguró anoche el nuevo Museo de Villena, que entre otras piezas de valor muestra el Tesoro de Villena, la vajilla áurea más importante de la Edad de Bronce en Europa.

La inauguración oficial permite abrir las puertas de este museo al público general a partir de hoy, y poner en marcha este centro cultural y de investigación que recoge la historia del levante español, la colección etnográfica más importante de la Comunidad Valenciana y las obras cedidas por el Museo del Prado.

El acto oficial contó con más de 300 invitados de la sociedad civil de Villena, personalidades del mundo de la investigación, estudiosos y académicos, así como autoridades locales y provinciales.

El secretario de Estado de Política Territorial puso en valor la “inversión realizada en Villena, que tiene mucho que ver con la capacidad de generar turismo, empleo, investigación y nuevas oportunidades”, todo ello como resultado de la colaboración y cooperación institucional entre el Ayuntamiento, el Museo del Prado, el CSIC y el Gobierno de España.

España, en su intervención de inauguración, destacó la “singularidad excepcional de los fondos irrepetibles” del nuevo Museo de Villena. Para el secretario de Estado la “cultura es un factor de competitividad” que tiene la capacidad de atraer inversiones estratégicas, junto a sus valores culturales y de identidad colectiva.

El alcalde, Fulgencio Cerdán, destacaba que la inauguración del MUVI supone “convertir Villena en un punto capital del turismo cultural, de aquellos amantes de la historia, pero también en un centro vital para investigadores y científicos”. Cerdán ha reseñado que el “El MUVI es un museo para las personas, pero también tiene entre sus objetivos convertirse en lugar de consulta, de investigación y de trabajo para expertos de toda Europa. El MUVI aspira a ser un centro internacional de investigación de la historia de cuenca oeste del mediterráneo”.

Según el alcalde, “a partir de hoy veréis como nunca el Tesoro de Villena. Sin duda el atractivo más importante del MUVI. Una de las joyas de la Edad de Bronce que no deja de sorprendernos en cada investigación científica que recibe. En este edificio, veneramos y reconocemos el nombre de una de las personalidades más queridas de nuestro pueblo. José María Soler, el descubrir, el intelectual, el investigador más importante, quien sabía más del Tesoro, quien lo dio a conocer por todo el mundo”.

La directora del Museo de Villena, Laura Hernández, considera que esta primera fase de desarrollo del MUVI está a la altura del valor del fondo museístico que legó el investigador José María Soler y el ingeniero agrónomo Jerónimo Ferriz. La creación de este museo permite por exponer por primera vez piezas antes nunca exhibidas al público general.

Por su parte, la concejala de Cultura, María Server, ha destacado que “este museo ya es otro de los muchos tesoros que tiene Villena y que puede mostrar con orgullo”. Server se declaró “una convencida del valor de la Cultura y del valor de la Educación. Este nuevo MUVI debe ser, desde hoy y en los siguientes años, el templo de la cultura, de la educación, de la investigación y del estudio. Un espacio donde se exponen piezas de relevancia, donde está el Tesoro de Villena y el espíritu de don José María Soler. Pero en este edificio también está la biblioteca Schubart, el fondo bibliográfico del Museo y, a corto plazo, la Fundación José María Soler. Una gran fuente de riqueza y de investigación en estas paredes”.

Para Villena, en opinión de la concejala, el MUVI es “el espejo de nuestra historia. Es el espejo de la historia de todos nosotros. Aquí se recoge qué somos, qué fuimos y qué podemos llegar a ser si creemos en la fuerza de nuestra historia y en la potencia de nuestro futuro. El MUVI debe llenarnos de orgullo”.

Fondo museístico

El MUVI ofrece en sus tres salas las piezas más significativas de la historia de Villena desde la Prehistoria hasta mediados del siglo XX, una parte de la colección etnográfica del legado de Jerónimo Ferriz y la exposición del Tesoro de Villena, el conjunto de vajilla áurea más importante de Europa datado en la Edad de Bronce. El Museo del Prado ha cedido al MUVI tres piezas de su colección, dos del pintor José García Hidalgo (s. XVIII) y un retrato anónimo de la reina Isabel II, al amparo del proyecto Prado Extendido.

El gran atractivo es el Tesoro de Villena, hallado en diciembre de 1963 por el estudioso José María Soler, cuando de manera fortuita se encontró un brazalete entre la arena y la grava que se había extraído para hacer hormigón de la Rambla del Panadero. Allí, tras días de búsqueda se localizó el fabuloso conjunto, compuesto por 66 piezas diferentes, una noticia que dio la vuelta al mundo.

Puertas abiertas

A partir del viernes, 14 de junio, el MUVI ha organizado un fin de semana de Puertas Abiertas con un horario especial. Así, el viernes y sábado, 14 y 15 de junio, se podrá visitar las instalaciones de museo de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas; y el domingo de 11 a 14 horas.

A partir del 18 de junio, el horario será de martes a domingo de 11 a 14, y abrirá las puertas la tarde de los jueves, de 17 a 19 horas. Durante este primer mes, la entrada al MUVI será gratuita.

(Votos: 14 Promedio: 4.2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba