Economía

Villena conoce el intercambiador de mercancías de Pärnu, incluido en el Corredor Báltico

El alcalde participa de la reunión del proyecto Urbact en Pärnu, donde comparte iniciativas sobre el desarrollo de intercambiadores de mercancías

El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, está participando estos días en la nueva reunión del grupo de municipios incluidos en el Proyecto Urbact EcoCore Projetc que se celebra en la ciudad de Pärnu (Estonia), uno de los municipios por donde transita el Corredor Báltico, un proyecto incluido en la Red Transeuropea del Transporte que impulsa una línea de transporte de viajeros y una red de mercancías entre Letonia, Lituania y Estonia.

El Corredor Báltico está generando en ciudades como Pärnu un intercambiador logístico para mercancías y una estación de alta velocidad para pasajeros, además de las conexiones con el puerto y el aeropuerto de la ciudad.

Esta realidad confirma la necesidad de avanzar en el desarrollo de los puertos secos en España, según el alcalde de Villena, quien reclamó “la aceleración en la toma de la decisión y la apuesta por el nodo logístico Levante Interior de la provincia de Alicante, para que nuestra apuesta ferroviaria como intercambiador de mercancías y anexos sea una realidad y no volvamos a perder el tren del futuro, mientras otros países logran mayores avances aun comenzando estos proyectos más tarde”.

“Sin duda, Pärnu y Villena tienen mucho en común en cuanto a su planificación como ciudad logística con proyectos similares para convertirse en un núcleo de intercambiador de mercancías. La diferencia es que nuestros colegas estonios sí tienen el visto bueno a su nodo logístico, mientras nosotros –que ya contamos con el avance del Corredor Mediterráneo y la estación de alta velocidad– seguimos viviendo en la indefinición”.

El corredor báltico, Rail Baltica Glogal Project, es una línea que conecta los tres países bálticos con Polonia al sur y Finlandia al norte a lo largo de 870 kilómetros y en el que intervienen las ciudades de Helsinki, Tallin, Pärnu, Vilnius y Varsovia, tanto para pasajeros como mercancías y que supone el cambio de vía desde el ancho ruso al europeo.

En la sesión informativa que han desarrollado el vicealcalde de Pärnu, Silver Smeljanski, y la responsable de política regional del Gobierno Estonio, Kadri Jushkin, se ha expuesto las ventajas para el desarrollo regional de estas infraestructuras, tanto en la ciudad donde se ejecuta como en todo el entorno empresarial al que afecta.

Cerdán considera que “el proyecto del Corredor Báltico para Pärnu es muy similar al proyecto de Villena para el Corredor Mediterráneo, y confirma el impacto positivo en las políticas verdes que impulsa la Unión Europea, pero también el efecto multiplicador de un nodo logístico como el nuestro, Nodo Logístico Levante Interior, que conecta con el centro de Europa, vincula los puertos de Alicante y Valencia, además de vertebrar el corredor industrial del Vinalopó desde Elche al norte, con el área empresarial del eje Alcoi-Ibi-Castalla”.

(Votos: 3 Promedio: 3.7)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba