Sociedad

APADIS se manifiesta en Alicante por los impagos de la Generalitat

El pasado miércoles 31, trabajadores de la Asociación para Atención a las Personas con Discapacidad Intelectual (APADIS) volvieron a manifestarse para protestar por los impagos de la Generalitat a las distintas entidades de este sector en la Comunidad Valenciana, una deuda que en el caso de Villena hace que sus empleados lleven varios meses sin cobrar sus salarios. A continuación reproducimos íntegramente el manifiesto que se leyó en la concentración, que tuvo lugar en Alicante.
Manifiesto de los trabajadores/as del sector de atención a personas con discapacidad de la Comunidad Valenciana

Los trabajadores y trabajadoras del sector queremos manifestar:

1º Los trabajadores y trabajadoras hemos convocado una huelga de todo el sector debido a los continuos vaivenes que se han ido produciendo en los dos últimos años por parte de la Generalitat Valenciana: retrasos en el pago a las entidades que gestionan centros, servicios y programas, propuestas de cambio en el modelo de financiación, ahogo de muchos de los programas, retrasos en los módulos de los Centros Específicos de Educación Especial…

2º Se ha paralizado la aplicación de la Ley de Dependencia como marco de intervención en todo el sector. Además, en esta Comunitat, la lectura y puesta en marcha ha sido con una postura regresiva y bajo mínimos. Queremos y deseamos que la Ley de Dependencia sea el cuarto pilar del Estado de Bienestar y se lleve a término con una ejecución generosa y no numérico-contable..

3º Los servicios que prestamos se ha de ofrecer con la máxima calidad y para ello se necesitan los suficientes medios y con el máximo cuidado a usuarios y trabajadores. Cómo sabéis, el Govern Valencià ha provocado que compañeros y compañeras de muchos centros que estén sin cobrar las nóminas durante 4, 5 ó 6 meses, ya que las Conselleries deben a muchas entidades cantidades económicas de las subvenciones y dos trimestres de los módulos en el caso de educación.
Pero, no sólo no cobramos, sino que además tenemos que gastar dinero en ir a trabajar todos los días (transporte, etc.) y, directa o indirectamente, nos convertimos en un colectivo que está financiando a las entidades.

4ª Los trabajadores y trabajadoras hemos convocado, apoyado o secundado todas las acciones reivindicativas que se han ido produciendo en el sector en los últimos meses, ya que no sólo nos afecta a nosotros/as, sino a la situación de nuestras entidades, familias y usuarios. El futuro del sector es lo que está en juego en estos momentos.

5ª Es fundamental que el Govern Valencià advierta que este sector no va a seguir funcionando con normalidad mientras que haya trabajadores y trabajadoras que no cobren y por eso convocamos una huelga sectorial. Mientras sigamos resolviéndole la papeleta a la Administración, y además sin cobrar, no va a respetar nuestro trabajo

6º Participamos en esta huelga porque no hay garantías de que el próximo año la situación se estabilice. Sino todo lo contrario: en Bienestar Social volvemos al sistema de subvención en la propuesta del nuevo modelo de financiación...

7ª Nuestro mayor INTERÉS es seguir manteniendo la máxima calidad en la atención a nuestros usuarios, el mantenimiento normal de la actividad y una cierta tranquilidad en el trabajo; pero la situación insostenible a la que está abocando el Govern Valencià al sector, hace que tengamos que seguir reivindicando los derechos de todos y el cobro de las nóminas de todos los trabajadores estén donde estén, contar con fondos para las actividades de los usuarios, que las entidades puedan pagar a los proveedores y que se mantengan los servicios con un alto grado de prestación.
Es decir, concentrarnos en nuestro trabajo y no estar pensando en cómo vamos a pagar los gastos de nuestras casas y nuestras familias.

POR ELLO, PROPONEMOS Y EXIGIMOS:

• Que la Administración Valenciana pague ya la deuda actual.
• Calendario de pagos regular.
• Estabilidad y futuro normalizado en el sector.
• Negociación con todos los agentes sociales del modelo de financiación con criterios de mantenimiento de calidad y plantillas en los centros, servicios y programas.
• Presupuestos acordes a las necesidades y ejecución en tiempo y forma de los mismos.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba