Política

El primer cara a cara electoral no ayuda a resolver ninguna duda

Cerdán e Iniesta defienden su labor durante la legislatura y Salguero se postula como alternativa en un acto marcado por el consenso y la falta de concreción

Cuatro años después, un Espacio Joven abarrotado volvía a escenificar la apertura oficiosa de la campaña electoral, con los candidatos y candidatas de las 5 formaciones que concurren a las elecciones municipales del 28 de mayo respondiendo a las preguntas de la ciudadanía en el acto organizado por el Foro Económico y Social.

Moderaba el acto la directora de la Sede Universitaria de Villena, Esther Perales, dando paso a una batería de preguntas sobre diferentes cuestiones que los candidatos – Miguel Ángel Salguero por el PP, Fulgencio Cerdán por el PSOE, Francisco Iniesta por Los Verdes, Ana María Cerdán por Vox y Ester Serra por Unidas por Villena–respondían según un orden elegido previamente por sorteo.

Como hace cuatro años, se trataba de un acto de guante blanco, con apenas críticas hacia la labor del equipo de gobierno durante los últimos cuatro años y en general muy poca concreción por parte de los participantes, que se limitaban a aprovechar sus turnos de intervención para recitar, en algún caso leer, los puntos de sus respectivos programas electorales relativos a esa cuestión, tuvieran más o menos que ver con la pregunta en cuestión.

Tampoco ayudaban a resolver dudas o aclarar cuestiones muchas de las preguntas elegidas por los responsables del Foro Económico y Social, que se descolgaba preguntando a los candidatos su opinión sobre la Agenda 2030 o sobre una hipotética marcha de Villena que no va a tener lugar de servicios como el Instituto Nacional de la Seguridad Social o Hacienda, rápidamente desmentida por el alcalde en su intervención.

Con todo, no toda la culpa puede recaer en el Foro, puesto que también ha habido preguntas muy concretas, como la apertura del Punto de Lectura del barrio San Francisco, las alternativas al Nodo Logístico si este no acaba en nuestra ciudad, la resolución del problema del atraso en la tramitación de las licencias de obras o la posibilidad de potenciar el autoconsumo energético que, salvo alguna honrosa excepción, no han encontrado más que respuestas vagas y poco concretas, en un acto en el que todos los partidos han hecho gala de un extraño consenso, porque todos parecían estar de acuerdo, con los lógicos matices, con todas las decisiones a adoptar, y ni siquiera cuestiones candentes como las macroplantas solares o el servicio de limpieza servían para escenificar diferencias entre partidos.

Solo en varios contados momentos se ha roto ese guión, como cuando Miguel Ángel Salguero pedía para Villena, tras doce años de gobierno de PSOE y Verdes, “no un cambio de políticos, sino de políticas”, o cuando Fulgencio Cerdán rechazaba la posibilidad de renovar el PGOU –pedida al alimón por el resto de grupos– tildando esa opción de “barbaridad, porque la Generalitat te puede dejar sin suelo industrial”, y apostando por “llevar a cabo modificaciones parciales”.

Por ello, quizá el momento más destacado de la noche ha llegado al final, en el Minuto de Oro de cada candidato, en el que Cerdán e Iniesta han reivindicado la labor realizada durante los últimos años y Salguero se ha postulado como alternativa. A continuación, les dejamos el vídeo con las intervenciones de los 5 candidatos durante ese minuto:

Aunque de manera oficial la campaña no empieza hasta las 0 horas del viernes, lo cierto es que, por lo que a Villena respecta, ya ha comenzado. Que gane el mejor.

(Votos: 14 Promedio: 3.6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba