Sociedad

El Ayuntamiento concede 66.000 euros para nueve proyectos de ONGS de desarrollo

El edil y la técnico de Servicios Sociales de Villena han dado a conocer los nombres de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD’s) a las que el Ayuntamiento ha concedido subvenciones de diversas cuantías dentro de su tercera convocatoria de ayudas. Los proyectos de las organizaciones beneficiadas por estas subvenciones están destinados a promover el desarrollo de República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Perú, Madagascar, Camerún, Indica, Burkina-Fasso y el Pueblo Saharaui.
La Comisión de Trabajo para Cooperación Internacional 2006 del Ayuntamiento de Villena remitió ayer a la Junta de Gobierno el acta sobre la concesión de estas ayudas, siendo aprobada esta por unanimidad. El concejal Francisco Montilla explicaba hoy que las bases de esta convocatoria son muy estrictas porque pretenden; que el dinero que se gaste sea realmente para proyectos de desarrollo (mejore la vida de las personas del tercer mundo) y asegurar que cada euro que va de Villena a esos países sea un euro que se gaste bien. Esto desemboca en que no se hayan presentado muchas ONG’S (9, pero todas han recibido ayuda) porque se obliga a que, como mínimo, las organizaciones tengan una representación en Villena, a realizar una actividad de sensibilización (exposición, charla…) en la ciudad durante el año anterior y a haber justificado los gastos del año anterior. En cuanto al reparto de las ayudas, la Comisión de Trabajo está formada por representantes de todos los grupos políticos y de 5 de las ONG’S que se presentan –y que van variando de forma aleatoria cada año–, por lo que se trata de un resultado final bastante consensuado. La novedad de esta edición ha sido que una especialista externa ha elaborado un informe técnico de todos los proyectos que ha ayudado a las personas que votaban a tomar su decisión.

Por su parte Toñi Tecles –técnico de Servicios Sociales del Ayuntamiento– explicaba la forma de votar en la Comisión. En primer lugar, cada ONG expone su proyecto ante el grupo de trabajo, tras lo cual abandonan la reunión, quedándose las 5 ONG’S seleccionadas para votar –y que no pueden votar a su propio proyecto–. En todos los proyecto se tienen en cuenta los siguientes aspectos: la participación transformadora de la realidad, la influencia en el desarrollo sostenible, la defensa de los derechos humanos civiles y políticos, también si tiene que ver con la igualdad de género, el apoyo, promoción y defensa de la infancia y la integración en países menos adelantados sobre todo en el continente africano).

Como resultado de este proceso, se ha concedido la subvención de mayor cuantía (17.971’19 euros), al obtener la mejor puntuación, a la “Asamblea de Cooperación por la Paz”, para un proyecto de mejora de las condiciones de saneamiento ambiental y seguridad frente a desastres naturales en República Dominicana. A ésta le siguieron, por orden de puntuación: la ONG “Solidaridad Internacional” (6.262’08 euros), por un proyecto en Ecuador sobre un modelo de desarrollo integral; “Manos Unidas” (5.996’43 euros) con un proyecto en Madagascar sobre educación; “Cáritas y Covide” (5.968’55 euros), por un proyecto en Camerún para mejorar un hospital de S. Vicente de Paúl; “Arquitectos Sin Fronteras” (5.951’91 euros), con un centro de capacitación y formación en Guatemala; “Mapayn Mundi” (5.740 euros), trabajando en Perú con un proyecto de erradicación de la pobreza; “Asociación de Villena con el Pueblo Saharaui” (5.340’38 euros), destinado a los campamentos saharauis; “Fundación Vicente Ferrer” (5.192’64 euros) proyecto de viviendas en la India; “Proyecto África” (4.576’70 euros), con un proyecto muy innovador sobre un centro agrícola y de promoción de huerta en Burkina-Fasso.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba