Empleo

El paro baja en la comarca por tercer mes consecutivo

Tras conocerse los datos de empleo referidos al mes de julio, se confirma la tendencia estacional de los últimos años: El paro en la comarca del Alto Vinalopó ha descendido en 345 trabajadores, 30 de ellos de Villena, aunque en el mismo mes del año anterior el descenso en el número de desempleados fue de 509.
Según datos facilitados por UGT, el desempleo en nuestra comarca durante el mes de julio ha bajado en 345 trabajadores, tercera bajada consecutiva. En el mismo mes del año anterior bajó en 509, es decir, bajó 164 parados más que este año. El paro ha bajado en todos los pueblos de la comarca a excepción de Sax, con una subida de 45, y Salinas, con una subida de 7. Elda, con 135 parados menos, Monóvar (51), Petrer (54), Villena (30), Monforte (30) y Aspe (52) lideran la bajada del paro. En el resto de pueblos de la comarca el paro ha subido o bajado muy poco.

En cuanto a los sectores industriales, baja en Servicios con 120 parados menos, en Industria (133), Agricultura (51) y en Sin Empleo Anterior (41), quedándose igual en Construcción. Las cifras absolutas de parados por sectores son en Agricultura 288, en Industria 7.367, en Construcción 793, en Servicios 4.355 y en Sin Empleo Anterior 1.075. Asimismo, se han producido 5 Expedientes de Regulación de Empleo que han afectado a 39 trabajadores, entre ellos el de una empresa de Villena con 10 afectados.

Por lo demás, junio sigue la misma tónica que todo el año anterior y el inicio de éste en cuanto a la precariedad laboral y la rotación continua de trabajadores, es decir, se mantienen las altas tasas de precariedad laboral así como los altos índices de contratación temporal en comparación con la fija. En el lado positivo, hay que destacar que la bajada del paro es similar en hombres que en mujeres.

Aprovechar la reforma laboral para acabar con la precariedad
El Secretario General de UGT en el Valle del Vinalopó, Vicente Prieto, ha mostrado su “alegría” y ha valorado “positivamente” esta bajada “coyuntural” del paro, aunque también ha recordado que nos encontramos en temporada alta del calzado, señalando que “esta bajada no es un indicativo de una recuperación de la economía comarcal, sino un espejismo dentro de un desierto, ya que todos los indicadores económicos así lo dicen y además, dos meses no son reflejo de la crisis que estamos pasando”. Del mismo modo, Prieto señala que la “bajada en el sector agrícola se debe al inicio de la campaña de la uva”. Con todo, “es importante valorar de manera positiva que baja fundamentalmente en el sector Industrial, el más importante de nuestra comarca”.

Por último, Vicente Prieto ha insistido en la necesidad de aprovechar “la oportunidad que nos brinda el Acuerdo para la mejora del Crecimiento y el Empleo, reforma laboral de la que deberíamos hacer uso, en un ejercicio de responsabilidad, con la finalidad de reducir sustancialmente la precariedad laboral en nuestra comarca” y ha realizado un llamamiento a los empresarios para que “se acojan a las ayudas pactadas en este Acuerdo y empiecen a transformar contratos temporales en fijos, acabando de esta manera con las altas tasas de precariedad laboral que azotan a nuestra comarca, que están en torno al 50%”.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba