El Rabalillo y los enfermos de Alzheimer reciben 27.200 euros en ayudas de la Caixa

La Obra Social la Caixa, dentro de su convocatoria de Acción Social, ha colaborado con dos proyectos de la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y la Asociación Juvenil El Rabalillo de Villena, el primero dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad, y el segundo a impulsar la formación en valores de los niños y jóvenes de la localidad. Juan Herminio Álvarez, director de área de esta entidad financiera, firmó ayer el convenio con las representantes de ambas asociaciones.
La Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer ha recibido 17.700 euros para impulsar el programa Diana, estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase leve y leve-moderada. Este proyecto está dirigido a personas con enfermedad de Alzheimer, u otras demencias neurodegenerativas, y pretende favorecer unas condiciones de vida digna tanto para ellos como sus familiares, facilitando la continuidad en sus estilos de vida y el mayor grado de autonomía posible. El objetivo es mejorar su calidad de vida, potenciando aquellas habilidades que todavía conservan para que el deterioro sea lo más lento posible y, por otro lado, servir de respiro a los familiares que se enfrentan a una nueva situación que les desorienta.
Por su parte la Asociación Juvenil El Rabalillo ha obtenido 9.500 euros para el proyecto Interacciones creativas. A través del mismo a lo largo del año 2009 se organizarán talleres y actividades socio-educativas y lúdicas para reforzar las actividades de apoyo escolar que vienen desarrollando en el edificio de La Tercia. Entre otros destaca el Taller de Educación en Valores, con el que se ofrece formación en habilidades sociales, valores e interculturalidad.
Además, para introducir a los jóvenes en el mundo de la cultura, la asociación ha confeccionado un bloque temático que, bajo el título El pueblo galo y romano, introducirá a los niños en el aprendizaje estas dos culturas tan peculiares y tan enfrentadas en la historia, desde el conocimiento de sus costumbres, fiestas, modo de vida, vestimenta, gastronomía, etc. Se busca transmitir a los niños que, a pesar de las diferencias entre culturas muy diferentes, debemos luchar por una convivencia que integre todos los aspectos positivos de ambas a las que pertenecen los beneficiarios de esta entidad.