Cultura

Hola… ¿Está Meryl Streep?

Llevamos mucho tiempo trabajando en ello. Un puñado de meses doblegando ideas hasta hacerlas encajar en formas comprensibles, en escenas cotidianas. Largas semanas investigando las características de un personaje hasta conseguir vestirlo como a una persona. Decenas de días repitiendo una y otra vez las mismas frases para que sonaran como el primer día. Cientos de horas construyendo movimientos, destruyendo movimientos, en busca de la acción que vibre junto a las palabras y al sonido. Miles de minutos cuestionando cada matiz. Incontables segundos de incertidumbre con los que batirse y vencer para seguir luchando, para seguir más tiempo trabajando en ello. Por eso representa un maravilloso rayo de felicidad este momento en que podemos compartir nuestro trabajo, nuestro proceso, con todos ustedes.
Les hablo del espectáculo que este sábado se presentará en nuestro Teatro Chapí. Hola… ¿Está Meryl Streep?, escrito e interpretado por Rulo Pardo. Ya saben, queridas personas, lo conocerán por obras como H, el pequeño niño obeso quiere ser cineasta o El título de este espectáculo no es mi madre, lo conocerán por series como Singles o Aída, lo conocerán por películas como Oviedo Express o Gente Pez –próximamente también lo podrán conocer gracias a la película Qué pelo más guay, adaptación del espectáculo del mismo título de la compañía–. En cualquier caso lo conocerán por verlo pasear en nuestra ciudad, o por su familia, o por algún momento en el que se cruzaron con él durante el tiempo que pasó en Villena hasta marcharse a Madrid para estudiar Arte Dramático y decidió establecerse allí creando una compañía escénica que es su vida, su trabajo y su alma. El mismo Rulo Pardo que recorre España con cuatro o cinco montajes teatrales producidos por Sexpeare Teatro, una empresa fruto del esfuerzo y el talento que Rulo desarrolla con su compañero, amigo y socio Santiago Molero.

Un sello, el de Sexpeare, que también apadrina nuestro montaje, junto al del Teatro Chapí de Villena. Aunque para el presente trabajo, quizás uno de los más singulares de la compañía por su temática, se ha sumado la participación de unas cuantas firmas villenenses. La de Roberto López, compositor y pintor de tan reconocido prestigio como de tan poco conocimiento en nuestra ciudad. Roberto ha compuesto diferentes piezas en relación al texto dramático y a la puesta en escena del montaje, así como ha creado espacios sonoros que ilustran parte de la pieza. La influencia de Roberto no se materializa en ritmos y melodías con que acompañar los estados emocionales de nuestro montaje. Su trabajo es siempre sorprendente y contributivo, tan desconcertante como acertado, puesto que aunque a primera vista parezca divergir respecto al contexto, en realidad se desarrolla en un plano paralelo que enriquece la escena presentada.

También ha colaborado en la creación de Hola… ¿Está Meryl Streep? la artista plástica Helena Ferrando. Ella ha concebido las esculturas que cierran la configuración del espacio filosófico –existencial– de nuestro espectáculo. Confiamos en sus capacidades, alentados por sus trabajos plásticos y en su creatividad, energía, vitalidad, sensibilidad. Tanto como para también acoger con el merecido peso su criterio sobre la concepción del espacio escénico.

Jero Martínez ha sido el artista seleccionado para la creación de las imágenes fijas que se proyectan durante el espectáculo, un trabajo de manipulación fotográfica que debía llevarse a término en formato de filminas, diapositivas. Un trabajo que determinará un plano de realidad subjetiva necesario para el desarrollo de nuestra narración, pues se encarga de mostrar aquellos espacios reales que vistos a través del recuerdo se transforman en imágenes parceladas y “ensuciadas” por el paso del tiempo. Al hilo de la conversación restarían por nombrar los trabajos de Nacho Lombao en la edición de vídeos, de Amadeo Bañó en la producción y distribución, del Teatro Chapí en la co-producción, de Antonio Medina Diezhandino en la maravillosa voz en off que defiende durante unos cuantos minutos nuestra propuesta, o del mío mismo (del que, obviamente, no diré la más mínima palabra).

Pero les contaré, queridas personas, puesto que ya lo olvidaba, aquello que de algún modo les quería regalar: nuestra historia, que no es más que una historia más, de esas que vivimos, o de esas que nos gusta escuchar. Nuestra historia, la de Mayo, no es más que una historia que se repite en nuestra vida. Es el punto de partida de un sueño recobrado, una ilusión recuperada. Nuestra historia nace de la voluntad de una persona por perseguir aquello que desea. De volver a perseguir aquello que deseó y que descubre que nunca dejó de desear. Volver a hacer lo que hizo diez años atrás: dejarlo todo y aventurarse a perseguir un sueño. Tomar la decisión, hacerlo. Y entonces, por unos minutos, verse asaltada por el recuerdo de todo lo ocurrido cuando lo hizo por primera vez. La fuerza inconsciente, el desaliento, los atajos, los sentimientos, los vínculos, los cambios personales fruto del crecimiento personal que pueden ser o no ser, que nos pueden convertir en aquello que deseamos tanto como en aquello que odiamos.

Nuestra historia transcurre a través de los recuerdos parciales e inconscientes, emocionales y sensoriales, de Mayo. Frente a la certeza de nuestro propio sentido en el mundo, nuestra fuerza, valentía y sacrificio para lograr nuestro objetivo, estamos nosotros mismos, nosotras mismas. Somos esa carga de la que no nos podemos librar, esa mochila cuyo peso deberíamos acostumbrarnos a llevar. Para seguir adelante mientras seguimos digiriéndonos, haciendo frente al mundo, surcando los días que conducen al futuro, hacia delante…

Hola...¿está Meryl Streep? podrá verse este sábado 24 a las 20 y a las 22 horas en el Teatro Chapí

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba