Medio Ambiente

José Tomás Molina, satisfecho por los resultados de las Jornadas sobre Agricultura Ecológica realizadas en Villena

El concejal de Agricultura ha expresado su satisfacción por las Jornadas Agricultor@s y Agroecología que el pasado fin de semana se celebraron en nuestra ciudad y que según Molina han sido un éxito, de público, pues asistieron 80 personas de 5 comunidades autónomas, pero también por el compromiso que se mostró en todos los procesos de participación que hubo en las mismas.
Como él pensaba Víctor Gonzálvez –representante de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) que organizaba el acto junto con el Ayuntamiento–, destacando que se han cumplido sus expectativas. “Hemos reunido a productores ecológicos que están demostrando que en tiempos de crisis, con poco apoyo y pocos recursos, ellos pueden hacer investigación en el campo para mejorar sus sistemas productivos”, decía. Sus experiencias, y las de los investigadores científicos que se están dedicando a este tema, se vieron en las ponencias que se ofrecieron por la mañana.

En los grupos de trabajo que se desarrollaron por la tarde se planteó la necesidad de organizarse para que el intercambio de información entre agricultores y técnicos fluya, e incluso se habló de tener voz propia en el Parlamento Europeo para hablar sobre el reglamento de la producción ecológica y sus prioridades. Asimismo se creó un comité de seguimiento que abordará esta temática en reuniones sucesivas.

Resaltaban también el interés mostrado por todos los participantes, a pesar del frío, en las visitas realizadas el sábado a distintas fincas ecológicas, entre ellas una parcela donde Agrícola Villena lleva 2 años aplicando técnicas de agroecología, según indicaba Abel Vidal, técnico de la cooperativa. A su juicio las jornadas “fueron muy amenas y didácticas, pues entre todos vimos las problemáticas y posibles soluciones para avanzar en este modelo de producción agraria. Además su empresa estaba orgullosa de haber colaborado con esta idea cediendo sus instalaciones.

Para terminar el edil de Agricultura señalaba que las dificultades que en la actualidad tiene la agroecología en España están en dos vertientes. “Por un lado se enfrenta al desconocimiento de este modelo de desarrollo, porque prácticamente todos los recursos se destinan a la agricultura convencional y por otro lado le afecta el desconocimiento entre el gran público”, decía el concejal. “Antes de que empezasen a usarse fertilizantes químicos, la agricultura ecológica era la tradicional, la que usaba la rotación de cultivos, la aportación de abonos orgánicos, la siembra de plantas autóctonas, etc.”, recordaba Molina.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba