Sociedad

La Fundación Greenwich identifica y obtiene las primeras imágenes del Submarino U77 alemán hundido en aguas de Calpe

El 28 de marzo de 1943, a las 11:25 horas, el submarino U77 fue avistado y atacado con bombas por un avión perteneciente al 48 escuadrón con base en Gibraltar. Éste averió parcialmente al submarino, aunque no le impidió el sumergirse y con ello perder su rastro.
Este avión solicitó ayuda y a las 17:45 acudió otro, del 233 escuadrón, con base también en Gibraltar. Este segundo avión, un Lokheed A-28 Hanson, localizó al U77 en la superficie a unas 30 millas al Noroeste del primer ataque y durante una hora y diez minutos se dedicó a hostigarlo. Finalmente, el Hanson, al mando del oficial de vuelo Edgar P. Castell, desde una altura de sólo 30 metros lanza 4 cargas de profundidad.

A pesar del intenso fuego antiaéreo de las ametralladoras de 20 mm procedente del submarino, las cargas cayeron a menos de 5 metros del sumergible, según consta en el informe redactado por el oficial de vuelo.
El hundimiento del submarino no fue inmediato. Tras retirarse los aviones por entrar la noche, todavía estuvo flotando unas horas hasta que ya entrada la noche el comandante ordena la evacuación del mismo, teniendo que saltar los marineros a unas aguas que, aun tratándose del Mediterráneo, en el mes de marzo están muy frías.

Algunos tuvieron la suerte de alcanzar las balsas de salvamento disponibles que dio tiempo a lanzar. De cerca de veinte marineros que afortunadamente alcanzaron y se agarraron a una de ellas, sólo nueve pudieron sobrevivir a un sueño hipotérmico que los vencía y los precipitaba al fondo.

¿El tesoro de Hitler?
Después de casi 70 años, dos buzos de la Fundación Greenwich de actividades Subacuáticas, entre los que se encuentra el villenense Juanjo Rodes, han conseguido identificar al submarino alemán y tomar las primeras imágenes del mismo.

Si bien todos los pescadores y marineros de la zona conocen lo ocurrido al submarino U77 por testimonios de los supervivientes y la existencia de varios pecios en los que muy peligrosamente se enredaban sus redes, no ha sido hasta este pasado jueves 8 de diciembre cuando un equipo de buzos de la Fundación Greenwich, expertos en buceo de profundidad, han podido identificarlo y obtener unas perfectas imágenes de toda la estructura y elementos del mismo.

En breve se podrá disfrutar de las mismas en los medios de comunicación y en un completo documental que minuciosamente se lleva años preparando.
Como siempre, al igual que en otros pecios, son muchas las leyendas en torno a este submarino. Aunque la más destacable quizá sea la existencia del tesoro de Rommel, o del mismísimo Hitler, en lingotes de oro.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba