Ciudad

La Ordenanza sobre limpieza urbana no será aprobada este Pleno

La concejal de Calidad Ambiental, Mari Paz Poveda, ha informado sobre la nueva Ordenanza municipal sobre limpieza, estética e higiene que está siendo elaborada por el ayuntamiento. A pesar de algunas informaciones aparecidas estos días, el texto no será llevado a aprobación en el Pleno ordinario de octubre.
Según ha explicado Poveda, la Ordenanza, similar a las ya existentes en muchas ciudades españolas, nace en respuesta a una evidente demanda ciudadana y con la intención de concienciar a la ciudadanía, de la que se espera que la cumpla y denuncie los incumplimientos que presencie, así como regular el uso de la vía pública, la limpieza de solares públicos y privados, mejorar el aspecto de la ciudad o regular las actividades de carga y transporte de escombros. Todo ello estará acompañado por un régimen de sanciones, divididas en leves (con multa de 1 a 750 euros), graves (de 750 a 1.500) y muy graves (de 1.500 a 3.000).

Entre otras cuestiones, la Ordenanza prohibirá arrojar al suelo residuos de pequeño volumen y colillas, para lo cual antes se procederá a la instalación de ceniceros y más papeleras. Asimismo, no se permitirá sacudir ropas y alfombras desde los balcones ni regar las plantas fuera de un horario determinado. Quedará prohibido abandonar residuos, muebles y enseres en la vía pública fuera de los días de recogida señalados, así como el pegado de publicidad, pancartas o folletos en fachadas, farolas, etc. Del mismo modo, se sancionará a quienes pinten fachadas, ensucien el mobiliario urbano, revuelvan contenedores o no recojan los excrementos de sus mascotas y se controlará la ocupación del espacio público cuando hay obras.

Participación ciudadana
Tras la celebración de la preceptiva Comisión Informativa, se ha decidido dar participación a la ciudadanía a través de sus propuestas en la elaboración de la Ordenanza, por lo que ésta no se llevará a Pleno antes del mes de noviembre.

Al respecto, desde Los Verdes se ha valorado esta ordenanza como “importante y necesaria”, por lo que han presentado a dicha Comisión hasta 10 puntos a fin de que fueran estudiados. Entre ellos, se propuso la necesidad de dar participación a ciudadanos y asociaciones en su elaboración, la necesidad de no incluir sólo los deberes de los ciudadanos, sino la voluntad del ayuntamiento por mejorar el estado de nuestras calles, y la necesidad de que las sanciones no sean sólo de tipo económico, sino que deben tener también una función reeducativa.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.