Abandonad toda esperanza

Los chicos del Bookhouse

Abandonad toda esperanza, salmo 608º
Si alguno de ustedes me sigue en Facebook, ya sabrá que la editorial Dilatando Mentes acaba de publicar un magnífico prólogo escrito por servidor, y que ha tenido a bien acompañarlo de casi setecientas páginas con el fin de darle mayor entidad al volumen (si el presente texto fuese un mensaje de WhatsApp, aquí vendría un emoticono desternillándose de risa). Dichas páginas, tanto las catorce mías como los centenares que las siguen, versan sobre Twin Peaks, que como quizá sabrán también muchos de ustedes es mi serie de televisión favorita de todos los tiempos. Teniendo todo esto en cuenta, como imaginarán la recomendación del volumen ya se presupone y no tendría por qué extenderme más.
 
Pese a ello, no está de más aclarar que el verdadero autor de Universo Twin Peaks -que así se titula el volumen en cuestión- es Javier J. Valencia, quien sin lugar a dudas se ha convertido, a fuerza de dedicar años de investigación y reflexión a la serie creada por David Lynch y Mark Frost en 1990, en el mayor experto en el tema de nuestro país. Fruto de su trabajo, en el pasado vieron la luz los volúmenes David Lynch: el zar de lo bizarro y Twin Peaks: 625 líneas en el futuro, y es a partir de la revisión de este último (que versaba sobre todo lo habido y por haber de la serie original) y del visionado de la tercera temporada estrenada el año pasado, que Javier ha armado esta biblia twinpeaker que no se deja nada en el tintero: no faltan la historia de los orígenes del serial, una completísima guía de todos los episodios y un análisis de la película y los libros que han hecho de Twin Peaks una obra transmedia. Dicho esto, aquellos que hayan visto la serie, y sobre todo los que hayan alucinado (en cualquiera de los sentidos posibles, o en todos) con la última temporada, sabrán que Twin Peaks es un universo repleto de enigmas, algunos en apariencia irresolubles; y habrían de saber también que para muchos de estos enigmas encontrarán respuesta en las páginas de este libro de lectura imprescindible.
 
Al margen de ello, quiero aprovechar la ocasión para agradecer públicamente a José Ángel de Dios, editor junto a Maite Aranda de Dilatando Mentes, la confianza que tuvo en mi persona a la hora de encargarme la redacción del prólogo. Lejos de corresponderse con la figura del empresario que no ve más allá de balances de cuentas y campañas de promoción, José Ángel de Dios es uno de esos editores que, como Borges, se enorgullece mucho más de ser lector antes que escritor, algo que por otra parte también es -ha dedicado sendos ensayos a dos temas tan variopintos como el cine japonés y la popular serie The Big Bang Theory-, y por tanto se caracteriza por publicar aquellos libros que le gustaría leer en las condiciones en que le gustaría verlos publicados. De su muy atractivo catálogo ya les he recomendado en esta misma columna títulos como Los cantos de Maldoror, Preventorio o No hay santos (esta última, como ya les conté, una estupenda novela para la que también pergeñé una introducción), además de aquellos que he reseñado en la sección de Recomendaciones que acompaña a este mismo espacio semanal; y seguro que no serán los últimos.
 
Para terminar, solo me queda recordarles que hace un par de semanas ya les adelanté que Twin Peaks sería uno de los espacios que transitaríamos durante las jornadas de la inminente decimotercera edición de Mayo Negro, dirigida como siempre por Mariano Sánchez Soler y quien esto firma; por lo tanto, para adivinar la identidad de algunos de los invitados solo tienen que sumar dos y dos. En cuanto al título de esta columna me reservaré toda explicación, innecesaria por otra parte para quienes vieran las dos primeras temporadas de la serie. Los demás podrán entenderlo, además de leyendo mi imprescindible prólogo (de nuevo, emoticono partiéndose la caja), acudiendo a las nuevas Jornadas del Género Negro de la Universidad de Alicante; un evento del que muy pronto podré contarles muchas más cosas.
 
 
Universo Twin Peaks está editado por Dilatando Mentes.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba