Verdes

Los Verdes marcan distancias con el PSOE y llaman a controlar el “gasto desmesurado” del ayuntamiento

Malestar en la formación por unos presupuestos que “premian” a las concejalías que peor gestionaron sus partidas el año pasado

Los tres concejales de Los Verdes –Alba Laserna, Paula García y Francisco Iniesta– han comparecido para valorar los presupuestos municipales 2024, aprobados en Pleno esta mañana. Sorprendentemente, Laserna apuntaba que han aprobado las cuentas “por responsabilidad”, pero dejaba entrever que las distancias entre Los Verdes y el PSOE vuelven a crecer.

Esa “responsabilidad” se refiere a la necesidad de “finalizar proyectos ya en marcha y que puedan ver la luz otros proyectos necesarios que hay en cartera”, decía Laserna, destacando el carácter “social y medioambiental” de unas cuentas que, sin embargo, Los Verdes aprueban “para que la maquinaria siga funcionando”.

El origen del malestar está en que “quien más ha gastado, necesitando más de lo que tenía presupuestado, ha recibido más este año, mientras que quienes hemos cumplido nos hemos visto perjudicados”, decía Laserna, subrayando que “no se puede premiar los excesos”, una reflexión que ha lanzado a sus compañeros del equipo de gobierno durante el Pleno.

Además, instaba al equipo de gobierno a “hacer un buen uso del dinero, destinándolo a mejoras estructurales y no a cosas superficiales” y llamando, en este caso Paula García, a “que se acabe la barra libre con la hucha”.

Para argumentar su postura, Los Verdes se han amparado en dos informes de la Interventora Municipal que apuntan a un “exceso de gasto en algunas partidas” y a la posibilidad de incurrir en déficit a medio plazo. Por ello, la formación ecologista llama a “empezar a trabajar ya el presupuesto de 2025 teniendo en cuenta las advertencias de Intervención y estructurando las cuentas de otra manera”, lo que incluye “revisar el tema recaudatorio y el gasto desmesurado”.

Un ejercicio de continuidad y realismo

Al margen de esta queja, cada uno de los tres ediles explicaba brevemente los presupuestos de sus áreas de trabajo, lo que en el caso de Iniesta pasa por mantener los entornos escolares seguros y actualizar el PMUS (concejalía de Movilidad); firmar un convenio con la asociación de colonias felinas y realizar actividades de concienciación (Políticas Animalistas); adquirir suelo y concretar la modificación del PGOU para regular el uso del suelo y evitar la proliferación de plantas solares (Urbanismo); y reurbanizar la Plaza de las Malvas, sacar el pliego de mantenimiento de caminos rurales, elaborar el proyecto de renovación de la pinada del Santuario y renovar los contratos de tratamiento de plagas y mantenimiento de zonas verdes (Medio Ambiente).

Paula García describía como “realista” el presupuesto para el área económica, donde hay fondos para el Pacto Local de Comercio, los Talleres de Empleo la Feria de Muestras, que volverá a cambiar de formato, y la promoción turística y enológica de la ciudad. A ello hay que sumar a redacción del proyecto de remodelación del mercado, financiada con el remanente, una obra que se quiere licitar en 2025.

Por último, Laserna destacaba las tres líneas estratégicas del área social: “la consolidación de los servicios de dinamización sociocomunitaria en el barrio San Francisco y el casco histórico, la apuesta por la tercera edad y la estrategia de prevención y promoción de la salud”, a lo que hay que sumar cuestiones como la renovación del programa Menjar a Casa, cuyo contrato concluye este año y habrá que volver a licitar.

(Votos: 10 Promedio: 4.6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba