Plantas solares: “Tuvimos la solución en nuestras manos la legislatura pasada. Ahora tenemos las consecuencias de no haber hecho nada”
El PP se planta ante el relato que pretende difundir el PSOE y deja caer toda la responsabilidad de la situación en el equipo de gobierno

El portavoz del Partido Popular, Miguel Ángel Salguero, ha comparecido para valorar las hasta tres mociones sobre las plantas fotovoltaicas debatidas en el pasado Pleno, tirando de hemeroteca y declaraciones de los propios concejales Verdes para dejar claro que “lo que está haciendo ahora el PSOE es tirar cortinas de humo, pero como dijo Alba Laserna, no hay humo que tape el papel que ha tenido el PSOE en todo este asunto”.
El desarrollo de esta cuestión viene marcado por la legislación al respecto, decía Salguero, con dos decretos clave aprobados por el Consell de Ximo Puig en 2020 y 2022. La moción presentada por Los Verdes, añadía el edil popular, señala que “el decreto de 2020 limita la autonomía local y deja a los ayuntamientos sin medios, apuntando que todos los usos del suelo que no están específicamente prohibidos por el PGOU están permitidos, un argumento que anula totalmente la propuesta de reprobación de Carlos Mazón presentada por el PSOE”.
De hecho, Los Verdes se reunieron con Conselleria y 2021 y mediante una nota de prensa oficial del ayuntamiento se informó de que se les aconsejó “modificar el Plan General y asignar los nuevos usos del suelo” como la mejor herramienta para parar la llegada de plantas solares o al menos su ubicación en puntos sensibles del término municipal. “¿Qué hizo el ayuntamiento al respecto?”, se preguntaba Salguero. “Nada”, se respondía. Ese mismo año 2021, además, un informe del arquitecto municipal confirma que ya hay 34 certificados de compatibilidad urbanística solicitados al ayuntamiento por empresas fotovoltaicas.
Desde entonces, el PSOE se ha opuesto a todo intento de iniciar la modificación del PGOU y Los Verdes se han negado a aceptar la propuesta del PP para suspender la concesión de licencias previo inicio de dicha modificación, no siendo hasta febrero de 2024 que Iniesta acepta que “no tiene sentido suspender licencias si no se inicia antes la modificación del PGOU, lo que siempre ha defendido el PP”, ni hasta julio de 2024 que PSOE y Verdes aprueban iniciar los trámites para acometer esa modificación, justo el mismo día que la Generalitat aprueba un nuevo decreto que cambia las reglas del juego.
De hecho, apuntaba Salguero, el propio Iniesta ha admitido que “hemos llegado muy tarde”, por lo que “no tiene ningún sentido responsabilizar a la Generalitat ni a Carlos Mazón, cuando los máximos responsables de la situación en la que nos encontramos son el PSOE de Fulgencio Cerdán y Los Verdes, que por mucho que amenazaran con lo contrario, no han sabido o querido defender el territorio de Villena cueste lo que cueste, lo que pasaba por romper su acuerdo de gobierno con el PSOE”, apuntaba Salguero.
“La verdad solo tiene un camino”
En definitiva, añadía el edil popular, “tuvimos en nuestras manos la solución a este problema la pasada legislatura, pero ahora lo que tenemos sobre la mesa son las consecuencias de no haber hecho nada durante años”. En cuanto a las responsabilidades, remataba, “La verdad solo tiene un camino, y cualquier ciudadano tiene claro qué camino hemos recorrido en este asunto, porque está todo escrito en los Plenos y en las ruedas de prensa”.
En cuanto al futuro, concluía Salguero, “por muy rápido que llegue la modificación del PGOU, que está por ver cuándo llega, no afectará a aquellos proyectos solares que ya tienen autorizaciones, y el propio Iniesta ya ha admitido que hay unos 15 proyectos en trámite”.
No obstante, apostaba por concluir esa modificación, porque “podrá servir para regular los proyectos que lleguen en el futuro, algunos de ellos a cubrir el hueco dejado por algún proyecto actual que pueda caer por el camino por cualquier motivo”.