Alba Laserna: “Reprobarse mutuamente por las plantas solares es una cortina de humo”
Los Verdes esperan tener lista en abril la modificación del PGOU con la que pretenden paralizar algunos proyectos de plantas solares

Los concejales Verdes Alba Laserna y Francisco Iniesta han comparecido para presentar las tres mociones que su grupo lleva al Pleno de febrero, entre las que destaca una propuesta para reclamar la derogación de algunos artículos de la legislación autonómica que durante los últimos años han ido restando autonomía y capacidad de decisión de los ayuntamientos frente a la proliferación de plantas solares.
La propuesta, explicaba Iniesta, afecta a diferentes leyes –la de 2020, la de 2022 y la ley de simplificación de 2024–, que han ido “simplificando y facilitando los trámites a las empresas que invierten en este sector y entorpeciendo y limitando la capacidad de los ayuntamientos para protegerse”.
Así, por ejemplo, los artículos a suprimir son aquellos que acortan los plazos legales que tienen los ayuntamientos para responder, aquellos que dejan sin efecto la suspensión de la concesión de licencias urbanísticas o la ampliación del 3 al 10% de la superficie del término municipal que se puede dedicar a estas actividades. Además, la moción pide revisar el PATRICOVA (documento para la prevención del riesgo de inundaciones) para adaptarlo a la realidad post-DANA y prohibir la instalación de plantas solares en zonas inundables.
Las reprobaciones, “una cortina de humo”
Confiando en que el resto de grupos políticos respalden la moción, Los Verdes no han querido “entrar al juego de pasarse la pelota de unos a otros” abierto por PP y PSOE con las mociones que piden las reprobaciones de Fulgencio Cerdán y Carlos Mazón, respectivamente, al considerarlos “máximos responsables” de la situación.
En este sentido, y aunque Los Verdes todavía no han concretado el sentido de su voto ante estas mociones, Laserna apuntaba que “nosotros no entramos en ese juego, porque reprobarse mutuamente por las plantas solares es una cortina de humo para que no se hable de lo verdaderamente importante, que es defender el territorio y parar la atrocidad que se nos viene encima”.
La modificación puntual del PGOU, en abril
En cualquier caso, y admitiendo que estas gestiones debían haberse realizado hace años, Los Verdes anunciaban que los trabajos de modificación puntual del PGOU para delimitar qué zonas pueden acoger plantas solares y qué zonas no “están prácticamente terminados y los queremos finalizar y enviar a la Generalitat en abril”, decía Iniesta.
Al margen del tiempo que tarde la Conselleria en valorar el documento y responder, el simple hecho de tener esa regulación sobre la mesa permitirá al ayuntamiento frenar las propuestas que lleguen de ahora en adelante incumpliendo la nueva normativa, aunque ya no podrá afectar a “aquellos proyectos que ya cuentan con las autorizaciones del Ministerio o la Generalitat”, admitían.
En cifras, eso supone que “ya hay admitidos a trámite 14 o 15 proyectos, 12 de los cuales ya tienen luz verde”, aunque Los Verdes confían en que la modificación permita “paralizar algunos proyectos o al menos cambiar su ubicación”.