Sociedad

Propuestas de Villena en Bici para los presupuestos 2012 en materia de movilidad sostenible

La recién creada Asociación Villena en Bici, realiza una serie de sugerencias y recomendaciones al Ayuntamiento de Villena, en el proceso de debate y elaboración de los próximos presupuestos municipales.
Villena en Bici es consciente de la difícil situación económica que atraviesa la administración local. No obstante, como asociación propositiva y constructiva, empeñada en construir una ciudad más habitable y amable, queremos ser partícipes del debate social en estas cuestiones, al ritmo que puedan nuestras arcas. Las medidas que presentamos, son un breve extracto de un extenso documento entregado y debatido con diferentes miembros del equipo de gobierno. Unas propuestas, algunas más costosas, pero otras asequibles y dependientes de la voluntad política. Unas relacionadas con la concienciación social hacia otro tipo de movilidad más sostenible, otras más relacionadas con infraestructuras. Unas propuestas trasversales e interdepartamentales, en las que deben de implicarse las concejalías de medio ambiente, urbanismo, obras, tráfico, educación, desarrollo económico, participación social etc.

-Puesta en marcha de una Comisión de Accesibilidad y Movilidad Sostenible, para coordinar acciones para la recuperación de espacios públicos.

-Inversiones para la recuperación del I Plan de Movilidad Sostenible, que proponía la realización de 5 itinerarios ciclistas, con prioridad para el “Itinerario Sur” y el “Salida Madrid”, que conecta con diversos equipamientos educativos etc.

-Instalación de aparcamientos ciclistas en diferentes puntos estratégicos y en centros culturales y sociales de la ciudad.

-Peatonalización parcial de la Plaza de Santiago: retirada de aparcamientos, plataforma única, mejora del mobiliario urbano. Promoción de la actividad cultural y comercial (terrazas).

-Peatonalización y urbanización de la Plaza Pascual Doménech. Introducir mobiliario urbano y algún motivo escultórico relacionado con la “hoguera de S. Antón”.

-Circuito Ciclista con balizas, señales horizontales etc, en el recinto ferial, para la práctica de ciclismo deportivo.

-Incrementar las medidas que ayuden a ralentizar la velocidad de los vehículos motorizados, y aumentar la seguridad de peatones y ciclistas: zona 30 para Villena, zona 15 para el casco, pasos de cebra elevados, reductores, etc.

-Marquesinas para paradas de autobús entre Salesianos y Plaza de Toros.

-Desarrollo del proyecto de itinerarios seguros a los centros escolares, que posibilite la seguridad y el acceso de los menores a los centros, sin acompañamiento de adultos.

-Adquisición de 6 bicicletas y equipos, para el inicio de una pequeña brigada policial en bici, tal y como desarrollan cientos de municipios españoles y europeos, para muchas de sus funciones cotidianas.

-Mayor control de la velocidad y el ruido de motocicletas.

-Propuesta de cambio de la concejalía de tráfico por “movilidad”.

-Mayor control de los aparcamientos ilegales en el conjunto de la ciudad.

-Realización de campañas de sensibilización sobre movilidad sostenible, uso compartido de coche, transporte público etc, en centros escolares, empresas etc.

-Celebración de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, con el Día sin Coche, Paseo Ciclista, incluso con la posibilidad de la “Noche de los comercios”, de éxito en otras poblaciones.

-Realización de folleto sobre itinerarios de paseo en bici y cicloturista, por los alrededores de Villena y comarca.

-Cierre al tráfico del Eje Santiago-Santamaría, junto a la promoción de actividades monográficas, mercadillos etc, para promover la vida social y el comercio en la zona.

-Adquisición de una flota de 10 bicicletas polivalentes para diversas concejalías y técnicos municipales.

-Revisar medidas para la promoción del transporte colectivo en la ciudad.

-Reivindicación y promoción de mayor número de trenes de cercanías y regionales.

-Repensar una estación de autobuses para Villena, accesible y funcional.

-Predicar con el ejemplo. Que las personas que ostentan cargos públicos o técnicos con responsabilidad especial, promocionen los desplazamientos propios a pié, en bici, en transporte colectivo, etc.

Todo ello es un breve extracto del documento, que pretende contribuir a colaborar con la sociedad civil e instituciones, para lograr que Villena sea una ciudad más lenta, segura y acogedora.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba