Cultura

Recomendamos

Un libro, un disco, un cómic…

Cada fin de semana, desde las páginas de EPdV, te recomendaremos libros, discos, cómics o páginas web que creamos que pueden ser de tu interés. Si te animas a enviarnos tus propias propuestas, también tendrán cabida en nuestras páginas.

LIBRO. PEDERASTIA: ¿PECADO SIN PENITENCIA? Juan José Tamayo (Erasmus)

El diario El País ha acreditado y publicado los nombres y apellidos de treinta y nueve obispos acusados de haber ocultado varios casos de pederastia ocurridos en el seno de la Iglesia católica mediante tres procesos consecutivos según fuese necesario: mantener al acusado en el lugar donde había delinquido sin someterlo a una investigación, cambiarlo de parroquia dentro de la misma diócesis y enviarlo a otro país sin informar al obispo y a los feligreses de su nuevo destino; en este listado de encubridores figuran varios altos cargos de la Conferencia Episcopal Española... En el presente reportaje, dedicado por el autor tanto a todas las víctimas como a los periodistas que fueron pioneros en las investigaciones sobre dichos crímenes, el doctor en teología y filosofía Juan José Tamayo denuncia la complicidad de quienes desde sus cargos de poder y durante décadas han callado ante estos delitos; así como reivindica la necesidad de que la Iglesia los denuncie y los condene tajantemente si quiere mitigar su cada vez mayor descrédito ante la sociedad actual. Un libro, más que recomendable, necesario. (Francisco J. Ortiz)

DISCO. LIFEBLOOD 20. Manic Street Preachers

La generosísima trayectoria de Manic Street Preachers podría segmentarse en tres partes. La primera, aquella más explícitamente punk que copó los tres primeros trabajos del combo, con Richey Edwards todavía en la banda ejerciendo como letrista y bajista. La segunda sería la acontecida tras la desaparición (no resuelta) de éste y la reinvención de la banda como trío. Fue entonces cuando viraron hacia un indie-pop que ya no abandonarían, en base al que cosecharían sus mayores éxitos coincidiendo con el apogeo del Britpop.

La tercera se abrió con este disco, el séptimo de su trayectoria, que abre la etapa de madurez de una banda que merece el mayor de los aplausos por su trayectoria y genialidad, y que ahora recordamos en forma de una jugosa reedición en formato de disco-libro, con tres compactos entre los que se incluye el elepé original y buenas dosis de material extra.

CÓMIC. SIBYLLA. Max Baitinger (Fulgencio Pimentel)

Debido a su muerte prematura en 1638 cuando solo tenía diecisiete años de edad, Sibylla Schwarz alcanzó la fama como la “Safo de la Pomerania” ya de forma póstuma; después caería en un injusto olvido, del que finalmente sería rescatada como una figura fundamental de la literatura barroca alemana, y su “Canto contra la envidia” es considerado hoy por muchos expertos como el primer poema feminista de las letras universales... En esta novela gráfica de trazo solo aparentemente sencillo y escasos diálogos, su compatriota Max Baitinger aborda la vida y la obra de esta escritora -un referente histórico tanto en términos artísticos como políticos y sociales-, con un estilo que hace gala de una gran belleza y un dominio pasmoso del espacio y el tiempo como elementos narrativos. Estamos pues ante una apuesta a contracorriente que no es para todos los paladares, pero que satisfará con creces a los lectores arriesgados que comulguen con su propuesta. (Francisco J. Ortiz)

(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba