Cultura

Recomendamos

Un libro, un disco, un cómic…

Cada fin de semana, desde las páginas de EPdV, te recomendaremos libros, discos, cómics o páginas web que creamos que pueden ser de tu interés. Si te animas a enviarnos tus propias propuestas, también tendrán cabida en nuestras páginas.

LIBRO. DICKINSON Y LAS VIOLETAS. Jesús Marchamalo (Nórdica)

“La única imagen que se conserva de ella es un daguerrotipo de cuando tenía apenas dieciséis años. Uno de esos retratos antiguos, de una solemnidad envarada, que parecen llegarnos de un pasado remoto y fantasmal”... Así comienza esta breve semblanza de la poeta estadounidense Emily Dickinson -probablemente el primer acercamiento biográfico a la autora escrito en castellano- a cargo del divulgador Jesús Marchamalo, una vez más en compañía del artista Antonio Santos en el apartado gráfico. El resultado de su nueva colaboración, tras Hierro fumando y otras aproximaciones a autores como Franz Kafka, Virginia Woolf, Stefan Zweig, Pío Baroja o Miguel Delibes, es un librito que hará las delicias de los amantes de la poesía del siglo XX... y muy en particular de los admiradores de esta autora que escribió todos sus poemas a lápiz en pequeños trozos de papel; unos versos que no vieron la luz hasta que, tras su muerte, fueron encontrados y publicados por su hermana Lavinia. En definitiva: una novedad editorial que no debería pasar desapercibida en las librerías a pesar de su reducido tamaño. (Francisco J. Ortiz)

DISCO. ÀNIMA. Sopa de Cabra

Uno puede pensar que tras casi cuarenta años creando música llega un punto en el que se te acaban las ideas o en el que quizás ya no tienes tanto interés en crear música. Pero grupos como Sopa de Cabra, estandartes del rock en catalán durante décadas, nos muestran que siempre hay algo que te inspira, algo que te mueve para volver a crear canciones.

Es por eso por lo que, tras cinco años de silencio discográfico, vuelven con “Ànima”, un trabajo de ocho composiciones en el que enseñan que, a pesar de su dilatada experiencia, son capaces de abrirse a otros artistas y estilos, invitando a ocho creadores diferentes a sumarse a sus composiciones al tiempo que se adaptan al estilo de cada uno de ellos.

CÓMIC. BLUE GIANT (VOL. 2). Shinichi Ishizuka (Distrito Manga)

Después de aprovechar las enseñanzas de su profesor de clases particulares, Dai Miyamoto participa en un festival dominado completamente por el pop y el rock; tras dejar fascinado a su público con su inusual dominio del saxo tenor, se planteará marcharse a la capital para convertirse en la figura del jazz que pretende ser... En esta segunda entrega que no desmerece al primer y prometedor volumen de la serie, seguimos siendo testigos del crecimiento de su protagonista no solo como artista sino como persona, pasando de ser un estudiante adolescente a un proyecto de hombre adulto que todavía no ha experimentado las alegrías y los sinsabores que trae consigo hacerse mayor. El autor, cuyo estilo gráfico y claridad narrativa pueden recordar a los del gran Naoki Urasawa (ni que decir tiene que lo señalamos como un elogio), sigue desarrollando el relato con una mezcla de proporciones muy medidas de coming of age y ficción divulgativa centrada en el jazz, sin olvidarse de añadir algunas pinceladas de comedia y romance. El cóctel resultante es uno de los mejores mangas que se están publicando en la actualidad, y que puede servir de entrada para que sus jóvenes lectores se introduzcan en el mundo del jazz. Sumamente recomendable. (Francisco J. Ortiz)

(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba