
Cada fin de semana, desde las páginas de EPdV, te recomendaremos libros, discos, cómics o páginas web que creamos que pueden ser de tu interés. Si te animas a enviarnos tus propias propuestas, también tendrán cabida en nuestras páginas.
LIBRO. EL CEREBRO MUSICAL. Michel Rochon (Ático de los Libros)
De múltiples formas y adscrita a los más variados géneros, desde sinfonías clásicas a composiciones experimentales pasando por las improvisaciones del jazz, las canciones pop o las bandas sonoras originales de películas, la música siempre ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la raza humana; ya sea como medio de expresión o como experiencia estética, nos ha ayudado a evolucionar y a sentir de forma mucho más plena... La doble faceta profesional de Michel Rochon -es tanto divulgador científico como compositor y pianista- le convierte en la persona ideal para confeccionar de forma clara y accesible este ensayo multidisciplinar subtitulado Un viaje a través de notas y neuronas y en el que plantea cómo la música afecta al cerebro humano. Así, el autor contempla la historia de la recepción musical desde la antigua Grecia hasta los más recientes hallazgos sobre la neuroplasticidad; a la vez que introduce ideas, teorías e hipótesis vinculadas tanto a la lingüística y la psicología como a las matemáticas, sin olvidar la tan traída y llevada inteligencia artificial. En resumidas cuentas: una lectura muy recomendable para cualquiera que esté mínimamente interesado en el tema tratado. (Francisco J. Ortiz)
DISCO. DIRECTO DESDE ESTUDIO 1. Los Zigarros
Resulta difícil de explicar cómo el hecho de trastocar mínimamente, casi de forma imperceptible, ciertas canciones, puede generar un resultado tan abrumador. Este disco, que podría pasar por un breve capricho, es sin embargo un delicioso acercamiento al excelente momento de la banda, que les permite convertir un estudio de grabación en un caldeado escenario.
Desde que Elvis Presley con sus lascivos contoneos creara lipotimias entre su audiencia, el rock and roll ha sido un vehículo idóneo para hacernos levantar del asiento y convertirnos en seres guiados por el ritmo. Los Zigarros, con este trabajo, en el que no faltan invitados de lujo, no sólo demuestran otra vez ser legítimos herederos de dicha tradición, sino que siguen aprendiendo pequeños nuevos secretos con los que renovar nuestras ganas de ser imbuidos por su impetuosa naturaleza.
CÓMIC. EL BESO DE LA SIRENA. Uxía Larrosa & Luis Yang (La Cúpula)
Zeltia es una niña de doce años que trata de superar la separación de sus padres a la vez que se enfrenta a un problema de insomnio, pero lo más extraño de su nueva situación es que cuando está sola se le aparece una sirena en los lugares más insospechados; el nombre de esta criatura es Eirín, y para ayudar a la pequeña a conciliar el sueño se dedica a contarle historias siempre relacionadas con el mar y que la mayoría de las veces no llega a terminar... Publicada por vez primera en lengua gallega, se edita ahora con traducción al castellano esta novela gráfica de corte intimista en la que la línea que separa la realidad de la fantasía es difusa; lo que permite a sus autores dar forma a una narración que se mueve con soltura entre el relato iniciático, el costumbrismo, la mitología y la fábula. Sin duda, una de las sorpresas más agradables del cómic nacional publicado en los últimos meses. (Francisco J. Ortiz)