Cultura

Tertulia sobre las Semanas Culturales en los barrios y Concierto de Jazz Didáctico

La Casa de la Cultura sigue con su programación en este mes de junio, combinando como viene haciendo los últimos meses las actuaciones musicales o teatrales con encuentros más participativos como las Tertulias Villena, retrato de una ciudad. Este jueves a las 21 horas en el patio de la Tercia, el debate se centrará en las Semanas Culturales en los barrios. El viernes, el Club de Jazz de las Mil Pesetas trae una propuesta interesante con un concierto de Jazz Didáctico a cargo de Pedro Martínez Maestre Group en la Cafetería de la Kakv.
A lo largo de los últimos años se han venido produciendo diferentes manifestaciones culturales en los barrios de la población. Manifestaciones culturales que no han sido propiciadas únicamente por las instituciones públicas, sino que en muchos casos han surgido de la inquietud de las propias asociaciones de vecinos, o de la colaboración entre estas y las asociaciones culturales de la ciudad. Desde el propio Mercado Medieval al Festival de Títeres de Las Cruces, la rehabilitación de la Ermita de San Antón o la experiencia “La Calle un lugar para jugar”, etc., han venido sucediéndose una serie de experiencias sobre las que entendemos que vale la pena hablar, y sobre todo intercambiar aportaciones. Para todo ello tendremos oportunidad este jueves a las 21 horas.

A diferencia de las dos tertulias anteriores que se desarrollaron en la Biblioteca Municipal “Miguel Hernández”, en esta ocasión la dirección de la Kakv ha optado por llevar a cabo la tertulia en el patio del edificio de La Tercia, en el centro neurálgico del casco histórico de la ciudad. No obstante el tema que abordaremos tiene que ver con las actividades culturales que se llevan a cabo en los diferentes barrios de la ciudad, fuera de los contenedores culturales habituales. Como en las dos tertulias anteriores, tres personas realizarán primero una breve intervención que tratará de abordar el tema de la tertulia desde diferentes perspectivas: asociaciones de vecinos, grupos de teatro que intervienen o han intervenido en los barrios y experiencia “la calle un lugar para jugar”.

Tras la exposición, se abrirá un turno de intervenciones en el que los asistentes podrán expresar sus opiniones al respecto del tema de la tertulia. De lo que se trata en definitiva es de pintar un retrato cultural de la ciudad, por lo que cuantas más aportaciones se produzcan, más rico será el resultado.

Concierto de Jazz didáctico
El viernes 22 a las 23 horas en la cafetería de la Casa de la Cultura, el Club de Jazz nos invita a una actividad muy especial: un concierto de jazz didáctico para aficionados con una banda de auténtico lujo. El objetivo de este concierto es poner en relieve los aspectos musicales del jazz que a veces pasan desapercibidos por el público con tal de hacer que la escucha y comprensión de esta música sea más placentera. El cuarteto de catalán Pedro Martínez Maestre Group será el encargado de preparar un concierto donde nos contarán, mientras lo tocan, cómo funciona un concierto de jazz desde dentro. ¿Cuándo empieza un solo instrumental? ¿Cuándo acaba? ¿Cómo fluye la comunicación entre los músicos sobre el escenario? ¿Cuáles son las reglas para que todo suene más o menos armonioso? ¿Cómo ha evolucionado el jazz, el blues…? ¿Cómo podemos diferenciar los estilos?

Pedro Martínez Maestre Group, una banda compuesta por tres músicos de Barcelona y uno de Valencia, con Voro García a la trompeta, Tomás Folch al piano, Pedro Martínez Maestre al contrabajo y Alfons Beltrán a la batería, nos revelarán muchos de los secretos del jazz que hasta ahora estaban reservados sólo para los músicos para que seamos capaces de disfrutar mucho más de esta música que tiene tanto que ofrecer.

El concierto está estructurado por etapas con el fin de mostrar los diferentes estilos del jazz, algunos como el blues, swing, hasta el jazz más contemporáneo, haciendo parada obligada en el Bebop. De manera tangencial intentaremos abordar aspectos inherentes a esta música como el sentido rítmico del swing, qué es la improvisación, cómo se estructura la música en la forma, etc., desde un punto de vista sencillo y divulgativo.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba