Educación

Tres décadas al servicio de los escolares y las familias de Villena

El Gabinete Psicopedagógico Municipal cumple 30 años el 15 de septiembre. Durante todo este tiempo se ha mantenido el mismo equipo de profesionales que ha desempeñado una tarea fundamental en el ámbito escolar de nuestra población. Surgido con los primeros ayuntamientos democráticos, este departamento ha tenido que evolucionar para dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas en la escuela y la sociedad actuales.
El 25 de agosto de 1981 se aprobó la creación del Gabinete Psicopedagógico Municipal (GPM), que inició su actividad a mediados de septiembre. El proyecto fue impulsado por los psicólogos Ana Coloma Martínez y Miguel Sanchiz Micó, y por la pedagoga Pepa Torrens Martínez. En febrero de 1982 se incorporó al equipo Carmen Campos Ros para desarrollar las tareas de gestión administrativa.

Si bien fue el tercer Gabinete en constituirse, por detrás de los de Elche y Elda, ahora es el más antiguo de la provincia de Alicante. “La puesta en marcha de los servicios psicopedagógicos de la Conselleria de Educación, supuso paulatinamente la modificación de las funciones o la adscripción de los profesionales de estos gabinetes a otros departamentos municipales”, nos explica Coloma.

La pervivencia de este servicio en Villena demuestra, sin embargo, que las autoridades locales, especialmente los concejales y concejalas de Educación, “han creído en este modelo y lo han apoyado como una forma de contribuir a mejorar nuestro sistema educativo”, afirman los miembros del Gabinete. Para ello se ha aplicado una perspectiva comunitaria de la psicopedagogía que incluye a la familia, la escuela y otros recursos municipales.

La participación y colaboración activa en la gestación del Gabinete Psicopedagógico Municipal de toda la comunidad educativa (directivas de los colegios y de las APAS) y de la desaparecida Junta Municipal de Enseñanza, permitió al Ayuntamiento desde el principio atender a los requerimientos y necesidades de la ciudadanía inmersa por entonces en un proceso de modernización.

Los planteamientos originarios se han basado siempre en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, la formación y orientación a los padres y madres, la coordinación con el profesorado, la atención psicológica a los/as alumnos/as, la coordinación-colaboración con otros servicios públicos que inciden en la población infantil y la implicación en campañas de prevención de consumo de drogas o problemas de alimentación.

Pero los sucesivos cambios sociales han provocado una adaptación a las nuevas demandas. A pesar de que la institución escolar ha visto progresivamente aumentados sus recursos, también se ha producido un incremento de la diversidad del educando proveniente de culturas diversas, con diferente idioma y sistema de escolarización distinto. Asimismo, la crisis de la autoridad paterna y materna ha generado una actitud permisiva y sobreprotectora hacia los hijos e hijas, que, en otras ocasiones, han sufrido sobre sus conductas afectivas los efectos de las separaciones y divorcios de sus progenitores. Todo ello ha configurado nuevas necesidades de intervención psicopedagógica.

Sin duda, la ilusión de los miembros del Gabinete que han formado parte de él de manera continuada y estable, la experiencia acumulada a lo largo de tres décadas y la formación específica recibida, aportan unos conocimientos sobre la realidad educativa villenense que van a ser decisivos para seguir afrontando con garantías los retos futuros.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba