Fiestas

Un pregón navideño a seis voces para la reflexión y la esperanza

El alcalde, Francisco Javier Esquembre, inauguró oficialmente la Navidad con el pregón, pronunciado el sábado por la tarde en la Casa de la Cultura. La Asociación de Belenistas de Villena propuso como pregonero de 2011 a la primera autoridad local, que accedió al cargo en junio. Esquembre, en su discurso, no exento de nostalgia y reflexión crítica, ha incluido las palabras de 5 “colaboradores” internacionales y ha lanzado el mensaje de que “en medio de los problemas debe mantenerse la esperanza”.
Aunando las facetas de “villenero, creyente, misionero cooperante, político ecologista y alcalde”, Francisco Javier Esquembre ha querido anunciar “una fiesta que por tradicional supera lo que la fe y la religión proponen. Y que por religiosa, impregna el sustrato de nuestra cultura”. Más allá de la “falsa mirada y estridente voz” de los centros comerciales, la Navidad celebra el nacimiento de Jesús, “un hombre cuya doctrina de amor, paz, concordia, justicia, igualdad y dedicación a sus semejantes más desvalidos, está desgraciadamente tan ausente en tantos lugares de este bello planeta que llamamos Tierra”.

Después de reivindicar a los Reyes Magos frente a Papá Noel y el Nacimiento frente al árbol como señas de identidad, el alcalde se ha referido a “todos los ángeles que a nuestro alrededor nos marcan caminos y nos ayudan a comprender nuestra propia vida”. A través de la letra de villancicos indígenas, ha rememorado sus vivencias como cooperante en Guatemala.

Asimismo, la Puerta de los Leones de Jerusalén, representada este año en el Belén monumental, le había retrotraído, reconocía Esquembre, a su infancia en familia “esperando la cena de Nochebuena con un agradable olor a cordero asado”, mientras leía un cómic de Aguiluchos sobre un episodio de la Guerra de los Seis Días protagonizado por soldados israelíes y milicianos palestinos.

Vivir la vida “en positivo”
Algunas figuras del Belén cobrarían un nuevo significado, según el primer edil, en estos momentos de crisis económica. “El pesebre tendría que pagar un canon para tener la Declaración de Interés Comunitario, la posada su licencia de apertura, con las murallas de Jerusalén, podríamos forrarnos subiéndole el IBI. ¡Pero no son esos significados los que buscamos! Son otros aún más atrevidos los que necesita Villena: el valor de lo suficiente, la capacidad de asombro”, ha apuntado Esquembre. Según el alcalde, “en medio de los problemas debe mantenerse la esperanza; el paro lo abordaremos con esfuerzo y propuestas ilusionantes; en medio de las diferencias prevalece la unidad y la austeridad no será solo una exigencia, sino un valor”. Por último, ha lazando el mensaje de que debemos celebrar “estas fiestas con el espíritu que los belenes nos transmiten: nos animan a vivir la vida en positivo”.

Pregón “internacional”
En su discurso, el alcalde ha querido incluir también como novedad las palabras de algunos “colaboradores”, a los que les ha pedido su visión de la Navidad desde diversos lugares del mundo: Inmaculada Cubillo (Cáritas, Kenia), Claudette Habesch (Cáritas Jerusalén-Israel), Mari Carmen Hernández, (carmelita, Celendín-Perú) Cirilo Santamaría (carmelita descalzo, Guatemala) y Francisco Marín (misionero javeriano, Osaka-Japón).

A continuación, se procedía a inaugurar el Belén monumental, que podrá visitarse en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura hasta el 20 de enero.

Nota: Descargando el archivo adjunto PDF podrán leer íntegramente el Pregón de Navidad pronunciado por el alcalde, Francisco Javier Esquembre.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba