Cultura

Una mirada hacia los lados (y 2)

Intentaba sin demasiado éxito la semana pasada poner de relieve el trabajo que vecinos y vecinas de Villena desarrollan profesionalmente en el ámbito de las Artes Escénicas. En el teatro más concretamente, puesto que sin concreción nos veríamos en la obligación de citar los proyectos que en la danza desarrollan Facundo Díaz, Juana Varela, Jesús Verdú o María Luisa Torres, por ejemplo. Pero venía a hablar de teatro, como cuando ahora digo que es hoy jueves (para quien lea esto en nuestra web), día en que se presenta el trabajo final del curso de investigación teatral de La Creativa. O cuando digo que las entradas para asistir al nuevo lanzamiento de Catherine Harker en Torrevieja ya están a la venta.
El caso es que tras escribir y entregar la pasada columna, la (1), tuve que aguantar la quemazón de aquellas personas que no había citado más por falta de espacio que por olvido. Como a Maite Sánchez, a quien recordarán, queridas personas, por Teatro de Sombras o El Matrimonio Palavrakis. Casi era una obligación traerla aquí, y comentar el nuevo proyecto en que está inmersa: Nave La Gotera (www.lagotera.es), un espacio de creación teatral que se ofrece además para realizar cursos o producciones escénicas, un espacio con las comodidades necesarias para cualquier compañía teatral. Un proyecto que se desarrolla a pocos kilómetros de Madrid. Del mismo modo, y quiero decir: del mismo modo en que cité disculpándome por mi ignorancia respecto a sus proyectos, debo apuntar a Nerea Valdés quien continúa apostando por establecerse como actriz en el mercado madrileño. Y a Víctor Lucas, a quien hemos podido ver en varias ocasiones en nuestro Teatro Chapí, y sigue trabajando profesionalmente, con varias compañías a lo largo y ancho de España. También Cruz Hernández, profesora de interpretación de la Escuela Superior de Valencia, está por supuesto en la brecha, aunque desafortunadamente –de momento– pueda decirles poco de sus proyectos. Y les diré que a Antonio Navarro lo encontré hace unas largas semanas paseando por Villena; sigue en Málaga, donde estudió Arte Dramático, y tal y como hacemos el resto va compaginando algunos trabajos teatrales con los otros.

Hay que reconocer que el porcentaje es amplio (de gente de nuestras tierras saliendo a los escenarios). Y hay que reconocer que del mismo modo ocurre en otros ámbitos artísticos: pintura, música, cine, literatura… (Rafa Hernández, Vicente Molina, Juanjo Reig, Fernando Ugeda…). Un amplio porcentaje del que habría que entender (además de la gracia que puede imprimir el dedo divino) cuánto hay de un entorno, Villena, apropiado para la motivación, el aprendizaje, o el compadreo. Y sin intención de poner nuestra ciudad sobre el resto, sí me permito regocijarme pensando en la sementera que de un modo u otro ha servido y servirá a unos futuros brotes verdes que sí serán verdes de verdad.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba