Política

Villena ahorrará 500.000 euros anuales en el recibo de la luz respecto a 2011

El Alcalde, Francisco Javier Esquembre, ha realizado una valoración de los principales puntos tratados en el Pleno ordinario de febrero, que se celebró anoche y que tuvo en la educación y la contratación municipal sus principales focos de debate.
Uno de los principales puntos que se acordaron fue la adjudicación de la oferta más ventajosa económicamente en el contrato del suministro eléctrico de alumbrado público y edificios municipales. La adjudicación recae sobre Gas Natural por un importe anual de 906.000 euros. El alcalde recordaba que “el ahorro económico es importante ya que el pasado año se pagó por dicho servicio 1.100.000 euros y cuando el actual equipo de gobierno entró hace cuatro años el gasto anual ascendía hasta el 1.400.000 euros”. Se trata de un importante ahorro de casi medio millón de euros anuales con el consiguiente ahorro en emisión de CO2 a la atmósfera que ello supone. “Este ahorro es muy meritorio teniendo en consideración el aumento de la factura eléctrica en estos años, así como el aumento de edificios municipales que ha experimentado Villena en estos años” ha declarado el edil.

Sanción a La Generala
Otro de los puntos importantes fue la propuesta de Alcaldía sobre el expediente sancionador contra la empresa Grupo Generala, actual concesionaria del servicio de limpieza. El expediente sancionador remarca la sanción de 62.000 euros a la empresa por dos infracciones graves a razón de 30.000 euros cada una, más dos infracciones leves por importe de 1.000 euros que llegan hasta los 62.000 euros. Esta moción fue aprobada con el voto en contra del Partido Popular en el Pleno. “No entendemos por qué el Partido Popular se opone a esta sanción cuando se ha demostrado que la empresa incumplió partes de su contrato”, ha indicado Esquembre.

Ley 3+2 y una Escuela Oficial de Idiomas propia
Varios debates estuvieron centrados en temas relacionados con educación. Se trató, por un lado, la moción conjunta de los tres partidos del equipo de gobierno contra el decreto de la Ley Wert de estudios universitarios, la conocida como Ley 3+2. Esta ley pretende pasar los actuales Grados de cuatro a tres años de duración obligando a los estudiantes a cursar 2 años de Máster universitario con el consiguiente gasto que eso supone a las familias. “Esta ley obliga a cursar Másters que rondan los 6.000 euros anuales, lo que ni facilita la igualdad de oportunidades entre familias ni asegura el nivel exigido con Grados básicos y de carácter generalista”, afirmaba el alcalde.

Otro punto a destacar en educación fue la moción aprobada para solicitar una Escuela Oficial de Idiomas independiente en Villena, que no dependa de la Escuela Oficial de Elda. Actualmente son más de 700 los alumnos y alumnas que estudian idiomas en el aulario de Villena y así se agilizarían los trámites académicos y se podrían ampliar los horarios y la oferta de lenguas a cursar. La moción fue aprobada de forma conjunta por todos los grupos políticos, incluido el PP, al que el alcalde agradecía su apoyo.

El último asunto educativo que se abordó en Pleno tiene que ver con la moción del Partido Popular sobre la defensa de la educación concertada en nuestra región. Esta moción tuvo una enmienda por parte del equipo de gobierno en la que además se exigía la disminución del ratio de alumnos y alumnas por aula así como la seguridad de la educación pública y la prohibición del cierre de aulas en colegios públicos. “La moción del PP necesitaba de una cierta corrección que así se dio y así pudo ser aprobada por el equipo de gobierno”, concluía Esquembre.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba