Historia

Villena celebra sus I Jornadas de Aproximación a la Memoria Histórica

La edil de Participación, Mercedes Menor, y el técnico Francisco Carrión han presentado las Jornadas de Aproximación a la Memoria Histórica, una serie de actividades a desarrollar entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre para acercar a la ciudadanía la Ley de Memoria Histórica y su aplicación práctica.
Antes de dar a conocer las actividades, Menor recordaba que recientemente se constituyó y celebró su primera reunión la Comisión para el Cumplimiento de la Memoria Histórica de nuestra ciudad. Entre sus primeras decisiones, se aprobó la adhesión de nuestra ciudad a la Red de Ciudades por la Recuperación de la Memoria Histórica, así como organizar esta serie de actividades, tras las cuales la Comisión volverá a reunirse para seguir fijando objetivos. Mientras tanto, se continúa recopilando información sobre símbolos, vestigios o lugares públicos que sean susceptibles de ser analizados para ver si cumplen o no con la Ley.

Las actividades, explicaba Carrión, comienzan este viernes, 28 de octubre, con la proyección del documental “Más allá de la alambrada”. Será a las 20.30 en el Centro de Mayores de la Plaza Mayor, lugar que acogerá casi todos los actos. También allí, del 2 al 7 de noviembre, se podrá visitar la exposición “El fotógrafo del horror”, sobre la historia de Francisco Boix, que robó fotografías realizadas por las SS en el campo de concentración de Mauthausen y que constituyen uno de los mayores testimonios del horror nazi.

El enfoque local llega el miércoles 2 de noviembre, a las 20 horas, con una Mesa sobre testimonios de la dictadura y la transición en Villena. Moderada por Rosa Gisbert, tomarán parte Mati Aliaga, Lola Milán, Ernesto Pardo, Pedro Menor, Rosalía Sanjuán, Antonio García Agredas y Salvador Mullor, además de José Fernando Domene Verdú, que hablará de la influencia de la situación política de la época en nuestros Moros y Cristianos.

La cuestión de los campos de concentración se retoma el jueves 3, a las 20.30 horas, con la charla “Deportación española a los campos de concentración”, de la mano de Benito Bermejo, historiador responsable del libro “Memorial sobre deportados españoles en los campos nazis” y el periodista Enrique Pastor, nieto de un villenense que estuvo en uno de dichos campos. El Teatro Chapí se suma a las jornadas con la puesta en escena, el sábado 5 de noviembre a las 19.30 horas, de la obra “El triángulo azul”, que también trata el tema de los españoles deportados a los campos de concentración nazis (de los 7.000 que llegaron, sobrevivieron 2.000). Al finalizar la obra habrá un diálogo entre los actores y el público.

La parte más técnica llegará el miércoles 9, con una charla sobre la Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia que está impulsando la Generalitat como complemento a la Ley de Memoria Histórica. La misma estará a cargo de Ferrán Puchades, secretario autonómico de Justicia de la Generalitat. Finalmente, el documental “España en dos trincheras: la Guerra Civil en color”, pondrá el cierre a las actividades previstas el viernes 11 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Centro de Mayores.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.