Opinión

25.840 euros para el Villena Club de Fútbol: ¡Vaya chollo!

Ya estamos como siempre, todos los años lo mismo. El reparto que la Fundación Deportiva Municipal hace a las distintas modalidades deportivas de la ciudad siempre deja mucho que desear para unos, mientras que otros se frotan las manos ante la cantidad de dinero que reciben.
Siempre he tenido curiosidad por saber cuáles son los parámetros en los que se basa la Fundación Deportiva Municipal para el reparto del dinero con que se subvenciona a los distintos clubes deportivos locales todos los años. En esta ocasión, según el concejal de Deportes, se ha tenido en cuenta para premiar a los clubes que… “se premia a los que tengan gran número de niños asociados” “consigan logros deportivos… etc.”. Es curioso que se diferencie número de niños asociados con logros deportivos, ya que casi siempre el número de asociados facilita los logros deportivos, pues siempre existen más posibilidades de que triunfen niños de clubes con 700 asociados, a que lo hagan en disciplinas deportivas cuyos socios no ascienden en fichas federativas a más de 100.

Como siempre, nuestra ciudad tiene que ser la que suele romper “esas estadísticas” que se manejan al antojo de quien las dice. En este año el recién estrenado Villena Club de Fútbol, vuelve a llevarse la mayor parte del pastel a repartir, pues de un total de 66.000 euros (según proposición del concejal de deportes), este club se embolsa la friolera de 25.840 euros 8.000 euros menos del 50% del total. Y siempre sin contar a las empresas que “apoyan” a este sector deportivo. Según las explicaciones de Pedro Miguel Ágredas –concejal de Deportes– por “cantidad en el número de niños asociados” es entendible, pero cuando se valoran los “logros deportivos” la cantidad recibida es “galáctica”, utilizando términos futbolísticos. Y es que, ¿qué logros deportivos ha tenido la escuela de fútbol, por la cual el club recibe 25.840 euros? Ninguno. ¿Cuántos futbolistas de nuestra ciudad, salidos de esa escuela, militan en 3ª división? Y ya no quiero preguntar en Segunda B o en Segunda, y mucho menos en Primera… Por lo tanto, bajo mi punto de vista, y viendo el resultado de ese club, es escandaloso concederle más de 25.000 euros.

Todo esto contrasta con las subvenciones recibidas por otros clubes, de modalidades deportivas que no cuentan con gran número de asociados, pero que están dando resultados inimaginables en el mundo del fútbol. Los chavales que en Orientación, Ciclismo, Judo, Patinaje, Tenis, Frontenis, etc. están dando la talla y llevando el nombre de Villena por todo el mundo, quedan marginados y reciben “becas de 300 euros”. ¿Esas son las “bases objetivas” de las que hablaba el edil de Deportes?, ¿Es comparable competir en Alemania, por ejemplo, a mandar un autobús a Sagunto con niños de 12 años para jugar al fútbol? ¡Vaya bases objetivas! Que les expliquen a los padres que tienen que pagar los desplazamientos de sus hijos a países del este y norte de Europa qué es eso de las bases objetivas, puesto que los niños del fútbol, los desplazamientos los tiene casi pagados, basándose en “bases objetivas”, pero otros chavales que no entran en la dinámica de las “bases objetivas”, tienen que tirar de la economía familiar para poder competir. Y no hablemos del público que se acerca a las competiciones “futbolísticas” que se disputan en la localidad…vaya fracaso. Además no me gustaría “ni pensar” que alguno de los directivos del fútbol cobrase, como se rumorea en círculos futbolísticos.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba