290 alumnos participan en las charlas sobre Memoria Histórica y la Guerra Civil en Villena
Las sesiones formativas, organizadas por las concejalías de Cultura y Memoria Histórica, se han impartido por primera vez en el MUVI

290 alumnos de 6º de Primaria han participado en las charlas ‘La Guerra Civil en Villena’, que, impartidas por el técnico del museo Jesús García Guardiola versan sobre Memoria Histórica y ofrecen nociones básicas del conflicto bélico iniciado en 1936.
Los colegios que han participado en la actividad han sido El Grec, La Encarnación, Santa Teresa, Celada, Príncipe Don Juan Manuel, Joaquín María López y Salesianos, que de este modo han podido complementar la información que reciben sus alumnos, que tienen en su currículum esta materia histórica en la asignatura de Ciencias Sociales.
El objetivo de esta iniciativa, que se viene llevando a cabo desde hace tres años, es dar a conocer de una forma objetiva, didáctica y sencilla los sucesos que ocurrieron en Villena durante la Guerra Civil Española. En la charla se han expuesto y explicado un glosario de 17 términos –como exilio, racionamiento, bombardeo…– relacionados con las guerras en general, y con la Guerra Civil Española en particular.
Estos se han contextualizado con fragmentos de vídeo extraídos del documental “Recuperando la memoria de Villena”, producido por la concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento en 2017. En estos vídeos se han recogido los testimonios de primera mano de personas que vivieron en Villena durante la Guerra Civil y que explican dichos conceptos.
Las charlas han corrido a cargo de Jesús García, técnico del Museo de Villena, quien ha explicado que “en la charla se han relatado multitud de hechos y acontecimientos que ocurrieron en nuestra localidad en esos años, atendiendo a todas las dudas que ha planteado el alumnado y que en muchos casos han alargado la duración de la charla. Se trata de nuestra historia más cercana que no debemos olvidar, y por eso se ha considerado muy importante dejar bien claros los conceptos, contribuyendo a inculcar en los alumnos valores de paz, justicia y respeto”.
Además, García se ha mostrado muy satisfecho de poder llevar a cabo esta actividad, por primera vez, en el MUVI, ya que antes era él quien se desplazaba a los colegios. Trabajar en el Museo, decía, ha permitido mostrar a los alumnos piezas originales pertenecientes a las colecciones del MUVI que han servido para contextualizar los sucesos, como una cartilla de racionamiento, una bomba de mortero, un proyectil de artillería y una granada de mano, así como la sirena antiaérea que, instalada en la torre de Santiago, avisaba de posibles bombardeos sobre la población.
Visitas guiadas al Cabezo Redondo
Por otro lado, Jesús García ha informado de las visitas guiadas que se van a realizar al yacimiento del Cabezo Redondo este domingo, 15 de junio, en el marco de las Jornadas Europeas de Arqueología, que van a poner en marcha más de 5.000 actividades en 30 países distintos.
En nuestra ciudad se ofrecerán dos visitas guiadas gratuitas al Cabezo, a las 11 y a las 12.30 horas, para lo que será necesario reservar plaza llamando al teléfono de Turismo Villena: 96 580 38 93.