Ciudad

El alcalde aplaude el impulso inversor al Corredor Mediterráneo a su paso por Villena

Cerdán considera el desarrollo de la línea ferroviaria esencial para la planificación de la ciudad como nodo logístico y polo industrial

El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha agradecido al Ministerio de Transporte el importante impulso inversor en la línea férrea en el tramo La Encina-Alicante por valor de 129,4 millones de euros, que tiene como objetivo la electrificación de esta conexión y su adaptación al ancho europeo, además de la creación de un tercer carril que permita su utilización a trenes de hasta 750 metros de longitud. Estas obras son esenciales en el avance del Corredor Mediterráneo en la provincia de Alicante.

Cerdán considera que esta “clara apuesta por acelerar las obras beneficiará a la ciudad de Villena, puesto que hace más fácil cumplir el objetivo de convertirnos en ciudad logística y de distribución de mercancías, tanto desde plataformas ferroviarias como por carretera”.

El primer edil considera que la conexión directa con Europa y el puerto de Algeciras -punto final del futuro Corredor Mediterráneo- hace que sea más fácil situarse estratégicamente en ese punto, puesto que nos permite estar equidistantes con nudos estratégicos como los puertos de Valencia y Alicante, la conexión directa con Madrid y el ramal hacia el norte del litoral mediterráneo hacia la Europa central”.

Para el alcalde de Villena, se trata de un atractivo más que facilita la recuperación de la ciudad como polo industrial, gracias a la capacidad de atraer empresas por su conexión estratégica, la versatilidad de su suelo industrial y el interés que despierta un posible nodo logístico dentro de la red paneuropea.

Villena propone a las administraciones autonómicas y estatales la ubicación de un puerto seco y una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) junto al actual polígono industrial de Bulilla. Este espacio a desarrollar permitiría la operatividad de trenes de 750 metros de longitud en un espacio plano, con acceso directo a la autovía A-31, bien conectado con la zona industrial de la Foia de Castalla y L’Alcoià, y en la línea del actual corredor empresarial del Vinalopó que comunica directamente con Elche.

(Votos: 5 Promedio: 3.2)

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.