PP

Dos años de legislatura PSOE-Verdes

El PP critica al equipo de gobierno su “incapacidad de gestionar y resolver los problemas más acuciantes de Villena”

Hoy, 17 de junio, se cumplen dos años del comienzo de esta nueva legislatura 23-27 que, de nuevo, conforma un Equipo de Gobierno compuesto por PSOE y Verdes, que suman de este modo 14 años desde que ambos partidos están en el poder en nuestra ciudad.

Para que una ciudad avance no basta únicamente con tener ideas, propuestas y proyectos. Además de ello, hay que tener la capacidad de llevarlos a cabo. Y, desde luego que, lo que ha quedado suficientemente acreditado durante todos estos años es que este Equipo de Gobierno no tiene la capacidad de gestionar los proyectos que nuestra ciudad necesita de una forma satisfactoria. De hecho, esta legislatura han finalizado o todavía hay proyectos que están sin realizar que deberían haber terminado años atrás.

Lo que, en resumen, significa que el equipo de Fulgencio J. Cerdán necesita 8 años para hacer lo que debería haber hecho en 4, y no es capaz de afrontar con garantías los retos más acuciantes de Villena como desarrollo económico (el Ayuntamiento sigue bloqueando el crecimiento de la ciudad con la incapacidad de solucionar el problema de las licencias de obras) y urbano (con grandes zonas verdes y renovadas instalaciones deportivas), limpieza, seguridad o políticas para la juventud.

Veamos algunos ejemplos que ilustran la situación de nuestro Ayuntamiento y la gestión de Verdes y PSOE estos dos años:

Obras de la Avenida de la Constitución.

Estas obras que deberían haber tenido una duración de 11 meses y haber finalizado en mayo de 2023, finalmente tardaron 30 meses y la recepción de la obra ni la han hecho pública ni inaugurado -entendemos que por vergüenza- pese a haber dispuesto de una partida de 30.000 euros para hacerlo con toda la pompa. Además del tiempo de retraso, de la falta de control por parte del Equipo de Gobierno y de la mala ejecución (estuvieron meses subsanando deficiencias antes incluso de terminar), no hay que olvidar el daño provocado en los comercios de la zona a los que en varias ocasiones el alcalde prometió ayudas y campañas de dinamización que no hay llevado a cabo.

Licencias de obras.

Desde hace años PSOE y Verdes han convertido el Ayuntamiento en el principal obstáculo para el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad y de los proyectos que sus ciudadanos quieren realizar en ella. Durante todo este tiempo hemos ido acreditando cómo hay vecinos que están esperando más de dos años para recibir una licencia para iniciar un negocio, empresas con proyectos bloqueados de inversión y mejora de sus instalaciones, parejas recién casadas que están esperando para poder construir su nueva vivienda o, sencillamente, una comunidad que necesita instalar un ascensor.

Y, lo peor, es que cada vez hay más licencias pendientes, como demostramos cada trimestre desde 2023. Lamentablemente, Fulgencio Cerdán no sabe o no quiere resolver esta situación que se alarga ya desde hace ya demasiados años. Aunque eso sí, de forma periódica mandan una nota de propaganda indicando que ya lo dan por solucionado o que han contratado varios técnicos (lo que no dicen es que vuelven a contratar porque se han ido los anteriores).

Subvenciones perdidas.

En este periodo, el Ayuntamiento de Villena ha perdido 730.000 euros para la modernización del Mercado Municipal (ciudades de nuestro entorno como Novelda o Yecla, sí han actuado en sus mercados con el importe de Europa a través de los Next Generation, misma línea que Villena ha dejado perder). Además, como Europa ya había ingresado el dinero a Villena, y se ha tenido que devolver, el Ayuntamiento ha tenido que pagar más de 30.000 euros en concepto de intereses de demora.

También se ha notificado la pérdida de 1,4 millones de euros de los también fondos europeos EDUSI destinados al desarrollo urbano de la ciudad, y otras subvenciones perdidas como la concedida por la Diputación de Alicante por importe de 350.000 para la actuación en el Castillo de Salvatierra. Recientemente, también hemos conocido la pérdida de 72.000 euros para mejora de accesibilidad en instalaciones deportivas.

En definitiva, falta de gestión que conlleva una importante pérdida de oportunidades y recursos a nuestro Ayuntamiento y ciudad mientras vemos cómo otras poblaciones sí avanzan aprovechando estas importantes oportunidades.

Limpieza viaria y tasa de basuras.

Este es el mayor ejemplo del resultado que se obtiene cuando se prioriza la ideología a la realidad. El capricho de la izquierda de municipalizar el servicio de limpieza en el año 2017, mantenido hasta hoy, ha derivado en un servicio sin capacidad para cubrir unos estándares mínimos de calidad, llegando durante esta legislatura a picos de prácticamente la mitad de la plantilla de baja, sin capacidad de sustituir por parte del Ayuntamiento sobrecargando a los trabajadores que intentan llevar el servicio para adelante, y sin capacidad de restituir con celeridad la maquinaria que se queda fuera de servicio por su antigüedad o por accidentes.

El resultado de todo ello, durante estos años, calles más sucias, menos frecuencia de recogida y sacrificando el servicio de limpieza viaria para garantizar al menos que se recoge la basura.

Y durante dos años, con la promesa de licitar el servicio -Verdes y PSOE se han negado siempre, hasta ahora- que no termina de llegar con la celeridad que la realidad de las calles precisan. Por ello, para el próximo pleno hemos vuelto a pedir una limpieza integral de contenedores y resto de mobiliario urbano de la ciudad y aumento de recogida en diseminados. Lo que sí han hecho es subir la tasa de basuras de Pedro Sánchez, sin apenas información a los vecinos, y votando en contra de las propuestas que desde el PP hemos planteado sobre la misma, entre otras, pedir su reforma a Pedro Sánchez.

Juventud y vivienda.

Esta no será recordada como la legislatura de la juventud. Al igual que la pasada. Lamentablemente, los jóvenes no parecen ser una prioridad para la concejalía de juventud que en los últimos años no está realizando ninguna política -únicamente acciones para infancia y adolescencia- enfocada a los jóvenes en materia de emprendimiento, formación, ocio o vivienda.

Sobre esto último, desde el PP planteamos que Villena se adhiriese al Plan VIVE de la Generalitat Valenciana para poner a disposición de la GVA suelo en el que construir vivienda asequible. Lamentablemente, el tiempo pasa y no se avanza en este sentido. Hace dos meses preguntamos al concejal delegado por este asunto, y la respuesta fue que lo miraría y nos contestaría por escrito… debe estar escribiendo algo muy largo, porque dos meses después aún no hemos recibido ninguna comunicación.

El próximo pleno se debatirá una propuesta del PP para recuperar el Consejo Local de Juventud en el que esperamos se genere un foro de debate sobre las acciones que necesitan los jóvenes de nuestra ciudad y las medidas y acciones necesarias para llevarlas a cabo.

Instalaciones deportivas.

Hace 6 años, justo antes de elecciones, se presentó el Plan Director de instalaciones deportivas que indicaba las acciones y plazos que realizar para modernizar y ampliar las instalaciones deportivas y dar así un servicio digno a los deportistas de nuestra ciudad.

Hace 2 años, justo antes de elecciones, Maite Gandía y Fulgencio Cerdán presentaron otro plan de instalaciones. A día de hoy, todo sigue igual. Con atletas y clubes de nuestra ciudad teniendo que buscar zonas deportivas en otras ciudades, e incluso entrenar con clubes de otras ciudades, porque no pueden hacerlo aquí. Seguimos en el mismo punto, con la promesa de construcción de instalaciones y un nuevo pabellón cubierto. Pabellón, por cierto, que Maite Gandía prometió que ya estaría terminado a finales de 2022.

Seguimos a la espera también de la creación definitiva de la plaza de técnico deportivo que coordine la actividad deportiva y gestione este área. Seguimos y seguimos… solo sumando años de espera.

Conclusión

La lista de temas es inacabable, tanto como las promesas incumplidas del Equipo de Gobierno con Fulgencio J. Cerdán a la cabeza. En el último Pleno, con motivo del ecuador de legislatura, preguntamos al alcalde y concejales por algunos de los proyectos prometidos en campaña electoral y en sus programas electorales (estación de autobuses, remodelación de la Casa de Cultura, gran bosque verde en la zona del Grec y cinturón verde, Mercado Municipal, agilización de licencias de obras, ronda norte que complete el vial de la losilla, creación de suelo industrial, licitación del servicio de aguas, y un largo etcétera). Lamentablemente, la respueta a todo era prácticamente la misma y la mayoría de estos proyectos no estaban ni empezados.

Serán, de nuevo, promesas electorales. Y, como viene siendo habitual, un balance de legislatura, es similar al balance de la legislatura anterior, y al de los 14 años que están en el Gobierno municipal. Porque, por mucho que el gabinete de propaganda utilice en las publicaciones de redes sociales el hashtag VillenaAvanza, ese lema es más un anhelo de nuestros vecinos que una realidad.

(Votos: 13 Promedio: 4.1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.